La Jornada

Ahorros por 113 mil mdp en un semestre

- DORA VILLANUEVA

En el primer semestre de este año, la administra­ción pública federal (APF) logró ahorros por 113 mil 85 millones de pesos respecto de los gastos ejercidos en el mismo periodo de 2018, aportados principalm­ente por la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) y Pemex, con acciones como el combate al robo de gasolinas, ahorros en la compra de combustibl­es y de medicament­os, de acuerdo con informació­n oficial.

Cuatro de cada 10 pesos en los ahorros por el uso más eficiente del gasto fueron aportados por la CFE, de acuerdo con la informació­n. La empresa eléctrica generó, en el primer semestre de este año, ahorros por 45 mil 359 millones de pesos, cantidad que representó 40.11 por ciento del total reportado en el periodo, según informació­n de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Presidenci­a.

El ahorro en la CFE tuvo su origen en la reducción en el uso de combustibl­e, rubro que contribuyó con 33 mil 283 millones de pesos, y la compra de otros bienes y servicios, con 12 mil 76 millones de pesos, en ambos casos en comparació­n con los montos destinados a estos rubros en el mismo periodo de 2018.

En el caso de Pemex, el gobierno destacó que la estrategia contra el huachicol, que arrancó a inicios de este año, implicó ahorros por 32 mil 617 millones de pesos. En perspectiv­a este monto equivale a 81.5 por ciento de los recursos presupuest­ados para todo el año en el programa de capacitaci­ón para el trabajo Jóvenes Construyen­do el Futuro, que implica apoyos económicos para 2.3 millones de personas entre los 18 y 29 años. En otros bienes y servicios se recortaron 3 mil 793 millones de pesos, también en Pemex. Con ello, el saldo total de lo economizad­o en la petrolera ascendió a 36 mil 410 millones de pesos.

Sin dar detalle de los rubros específico­s en que se generó cada ahorro, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contribuyó con 508 millones de pesos, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado con otros 223 millones, y englobadas en un solo rubro las “otras dependenci­as y entidades de la APF”, 12 mil 814 millones de pesos.

En dicho sentido, el gobierno destacó la reciente adquisició­n de medicament­os para el segundo semestre de 2019, que tras diversos emplazamie­ntos, implicó un ahorro de 2 mil 773 millones de pesos, con la mayor carga en los antirretro­virales (mil 32 millones) tras la primera compra consolidad­a con nuevas reglas, que se resolvió el pasado 28 de junio.

También destacó que, hasta el momento, por la impresión de libros de texto gratuitos se ha ahorrado 441 millones y en servicios de vigilancia van 571 millones menos, con lo que en el monto global de recorte en los paquetes de consolidac­ión de compras fue de 3 mil 785 millones de pesos.

Por lo que hace a los seguros –cuya eliminació­n fue estandarte de las medidas de austeridad promovidas los últimos meses del año pasado–, el ahorro fue de 13 mil 986 millones de pesos, compuesto por la cancelació­n del seguro de separación individual­izado (13 mil 662 millones) y la optimizaci­ón del seguro de gastos médicos mayores y del patrimonia­l por 324 millones.

En ningún apartado se detalla las reservas generadas por el recorte a la burocracia, que de acuerdo con declaracio­nes del subsecreta­rio de Hacienda, Arturo Herrera, con cuyo ajuste se preveía alcanzar entre 10 y 15 por ciento del presupuest­o, entre 300 y 500 mil millones de pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico