La Jornada

Univisión estudia venta para sanear sus finanzas

- DE LA REDACCIÓN

La cadena de televisión estadunide­nse en español Univisión analiza diferentes opciones para sanear sus finanzas, incluida una posible venta, reportó este miércoles el diario The Wall Street Journal.

La compañía contrató a Morgan Stanley y al banco de inversione­s LionTree para explorar sus diferentes posibilida­des, según las fuentes, que señalaron que el proceso de venta está en sus primeras etapas y un acuerdo está lejos de concretars­e. No obstante, dijeron que este proceso podría culminar un trato largamente buscado por los propietari­os de la emisora.

En 2007, Univision Communicat­ions fue adquirida por el grupo Broadcasti­ng Media Partners por 13 mil 700 millones de dólares, más una deuda de mil 400 millones de dólares.

La compra dejó a la compañía con un nivel de deuda de 12 veces su flujo de caja anual, que fue el doble de la deuda incurrida en los dos años anteriores, según datos de Wikipedia. Los dueños esperan que Univisión atraiga el interés de las grandes compañías de medios que buscan agregar programaci­ón en español a sus activos, según el reporte del Journal.

En 2007 Univisión rechazó una oferta del magnate de la televisión por cable John Malone, quien evaluó la compañía entre 13.5 mil y 15 mil millones de dólares.

Los dueños de Univisión lidian con una abultada deuda desde que adquiriero­n la firma. La compañía dijo que en 2018 redujo su pasivo en 547 millones y terminó ese año con una deuda de 7 mil 400 millones de dólares.

Univisión está dirigida a la población hispanohab­lante en Estados Unidos, genera contenidos de noticias, deportes y entretenim­iento en español y se transmite en la televisión abierta, por cable y por satélite en la mayor parte de Estados Unidos. Tiene su sede en Nueva York y sus principale­s estudios, instalacio­nes de producción y operacione­s comerciale­s se encuentran en Doral, Florida, cerca de Miami. Su principal competidor es Telemundo y se ubica entre las cinco cadenas de televisión estadunide­nse con mayor audiencia, incluida la de habla inglesa.

Las raíces de Univisión se remontan a 1955, cuando el empresario mexicano Raúl Cortez fundó su propia emisora, KCOR-TV, una estación independie­nte en español en San Antonio, Texas. En 1958 cambió el nombre de la estación a KUAL-TV. La estación no fue rentable durante sus primeros años, así que en 1961, Cortez vendió la emisora (ahora conocida como KWEX-TV) a un grupo encabezado por su yerno Emilio Nicolas, quien se alió al magnate mexicano Emilio Azcárraga Vidaurreta, dueño de Telesistem­a Mexicano, el precursor de Televisa. Los nuevos propietari­os impulsaron la estación al invertir fuertement­e en su programaci­ón.

En 2005 la alianza de Univisión con Televisa se quebrantó y la firma mexicana demandó a Univisión por “edición no autorizada” de su programaci­ón. Sin embargo, en 2010 nuevamente establecie­ron acuerdos que aún están vigentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico