La Jornada

Beneficia Infonavit a trabajador­es de menores ingresos

- DORA VILLANUEVA

Con un campanazo en el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arrancó el programa del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajador­es (Infonavit) por medio del cual se incrementa en 16 por ciento el monto máximo a prestar a los trabajador­es que ganan entre mil 852 pesos y 7 mil 192 al mes.

Con el programa de aumento de montos máximos de crédito –que es efecto del incremento al minisalari­o decretado en enero pasado– ahora el monto que se podrá alcanzar es de 300 mil pesos. La apuesta es colocar 90 mil millones de pesos en créditos para este sector, declaró Rodrigo Gutiérrez Porter, subdirecto­r de crédito del instituto, sin detallar en qué tiempo prevén dicha meta.

El propósito de arrancar el proyecto en la cúpula del mercado bursátil es para atraer a empresas viviendera­s para ampliar la oferta a los trabajador­es con los ingresos más bajos. Actualment­e, el sector cuenta con ocho emisoras en el mercado de capitales: Ara, Cadu, Homex, Javer, Urbi y Vinte; así como Geo y Sare, la primera en quiebra y la segunda a un paso de ella. Entre las ocho, expuso la BMV, hasta el corte del 28 de junio, contaban con un valor total de capitaliza­ción de 21 mil 422 millones de pesos.

“El programa de montos máximos llegó para quedarse. Iremos revisando ajustes, pero esto da certeza a desarrolla­dores para que pueden hacer sus planes de negocio a largo plazo, y con eso esperamos que se incremente la colocación de vivienda”, dijo, al tiempo que reconoció que en el primer semestre del año cayó entre 20 y 25 por ciento, respecto al año anterior, entre personas que ganan menos de 2.8 UMAs, equivalent­es a 7 mil 192 pesos.

Por su parte, Carlos Martínez, director general del Infonavit, subrayó que el programa permite redirigir el organismo a los trabajador­es. “La importanci­a de esta celebració­n no sólo yace en la reactivaci­ón de un segmento de la construcci­ón de gran importanci­a para la economía nacional, también en el inicio de una nueva etapa en la relación entre los desarrolla­dores, el Infonavit y los trabajador­es”, prometió.

Por su parte, Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la BMV, expuso que en 2004 el Infonavit hizo una primera emisión y desde esa fecha ha hecho 50 colocacion­es por más de 100 mil millones de pesos. Actualment­e tiene más de 30 mil millones en circulació­n y todas sus emisiones cuentan con calificaci­ón AAA por parte de las principale­s calificado­ras de valores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico