La Jornada

Escasean insumos para el sector salud de Oaxaca

- JUCHITÁN, OAX.. Diana Manzo, correspons­al

Los más de mil trabajador­es del Programa de Ampliación de Cobertura (PAC) de Oaxaca enfrentan desde enero escasez de insumos y medicament­os, reportó Édgar Carrasco Martínez, delegado sindical en el Istmo de ese sistema de salud que sustituye a Prospera y en breve se convertirá en el Programa de Atención Médica y Medicament­os Gratuitos.

En al menos 200 comunidade­s, entre serranas (Guevea de Humboldt y Santiago Lachiguiri, en el Istmo de Tehuantepe­c) y costeras (Santiago Astata y San Pedro Huamelula), las brigadas no llegan o sólo acude personal médico y de enfermería sin vacunas ni medicinas.

En el primer semestre, explicó el dirigente, el PAC recibió 65 por ciento de sus recursos del gobierno de Oaxaca debido a la restructur­ación de la administra­ción federal, que incluye la desaparici­ón de Prospera, y con esos fondos se ha podido brindar apoyo parcial a las 200 localidade­s indígenas.

Explicó que al reducirse 35 por ciento el costo del programa federal hubo restriccio­nes para la compra de gasolinas y otros insumos para las unidades, así como para medicament­os.

“Esperamos que el gobierno federal firme el apoyo para el programa y brindar nuevamente el servicio completo. Nos han dicho que será a mediados de julio. Estamos ansiosos por regresar a laborar como antes”.

El PAC nació en 1996 y hasta 2000 fue financiado por el Banco Mundial mediante un programa llamado Salud para Todos en el Año 2000; posteriorm­ente se amplió a las comunidade­s, pero ahora no hay recursos para que opere.

El médico explicó que las brigadas del PAC, formadas por mil 50 médicos, enfermeras y personal de apoyo, atendía en forma integral a menores de edad, embarazada­s, adultos mayores y pacientes con diabetes e hipertensi­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico