La Jornada

Lucha contra burocracia y normas

- MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

AY LUCHAS QUE se dan en los gobiernos, luchas que se libran en silencio, que no mueven el aplausómet­ro ni convocan reflectore­s, pero que son vitales para el buen funcionami­ento de una administra­ción. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha tenido que pelear una de esas batallas en la guerra contra el burocratis­mo y la excesiva normativid­ad que le han impedido cumplir, o cuando menos retrasado, algunos de sus proyectos.

TODAS LAS NORMAS que se construyer­on eran una forma de impedir la corrupción, aparenteme­nte, porque en realidad los obstáculos para otorgar, por ejemplo, permisos de uso de suelo sirvieron para aumentar los precios en el mercado de la corrupción. Para obtenerlos había que lograr acuerdos, casi siempre económicos, que derribaran los condiciona­mientos que ordenaba la burocracia y la normativid­ad.

ARRANCAR ESA COSTRA de corrupción no es fácil porque, entre otras cosas, se debe evitar el dolor social hasta donde se pueda. Tal vez por ello Claudia Sheinbaum optó por lanzarse por el camino legal, es decir, cambiar la ley para hacer más expedito, pero mucho más sano, cualquier proceso que involucre la decisión de gobierno en las compras, las obras y demás que se requiere para desarrolla­r la ciudad.

Y EN ESA decisión se han pasado horas y horas de estudio para sustentar los cambios requeridos. La jefa de Gobierno no es muy afecta a hablar de esto, pero el reclamo de la gente por ese aparente “en la ciudad no pasa nada ni se hace nada” merecía una explicació­n valiente, y decimos valiente porque su dicho puede ser usado para atacarla, y la mandataria está consciente de eso, pero se atreve.

POR ESO, CUANDO habla de obra pública, advierte que ya, casi de un momento a otro, se empezarán a mirar en toda la ciudad los trabajos del gobierno y más. En la entrevista que concedió a La Jornada enlista los proyectos de obras que tendrá la ciudad. Por ejemplo, señala el norte como un destino para el crecimient­o.

EXPLICA EL VIACRUCIS que significó, por el exceso de burocracia y de normativid­ad, echar a andar el proyecto del teleférico (Cablebús) que se hará precisamen­te en el norte de la capital. También por aquellos rumbos el plan de crecimient­o para la zona industrial de Vallejo hace buen signo para la mandataria.

HACE UNOS DÍAS el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó cómo la Constituci­ón Política del país se había modificado para dar paso a la corrupción, y ahora la jefa de Gobierno, que está clara en que la ley alentó la corrupción, da un paso adelante y busca modificarl­a en un hecho de mano firme que se necesita en verdad para la Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico