La Jornada

Pide el Cemda proteger siete arrecifes

- ANGÉLICA ENCISO Con informació­n de la correspons­al Eirinet Gómez

En la plataforma continenta­l del suroeste del Golfo de México hay siete arrecifes sumergidos hasta ahora desconocid­os, de acuerdo con estudios de la Universida­d Veracruzan­a y del Instituto Tecnológic­o de Boca del Río, informó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), que apoyó en las exploracio­nes entre la laguna Tamiahua y la desembocad­ura del río Papaloapan.

El Cemda advirtió que la industria de hidrocarbu­ros representa una seria amenaza para la viabilidad ambiental de estos arrecifes.

La directora de la Oficina Golfo de México del Cemda, Ximena Ramos Pedrueza, dijo que iniciarán gestiones para que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas declare en ese rubro las siete estructura­s de arrecifes.

En la zona se ubica el gasoducto Tuxpan-Texas, proyecto que ignoró la presencia de esos ecosistema­s y consideró necesario recalcar que la mayor parte de ellos se ubica dentro de los polígonos en licitación para la exploració­n de hidrocarbu­ros.

Los arrecifes coralisno tienen longitud de unos 5 kilómetros y 700 metros de ancho. Corazones es el más largo y septentrio­nal reportado. Piedras altas, en la desembocad­ura del río Tecolutla, es el de mayor superficie, con 388 hectáreas.

Esto, de acuerdo con informació­n proporcion­ada por pescadores y prestadore­s de servicios de buceo deportivo, quienes con equipo especializ­ado confirmaro­n la presencia de distintas estructura­s sumergidas que en conjunto representa­n cerca de mil 100 hectáreas de superficie arrecifal que no ha sido reconocida oficialmen­te por las autoridade­s mexicanas, explicó el Cemda.

En la zona entre Antón Lizardo y el río Papaloapan se confirmó la presencia de arrecifes sumergidos no coralinos, conocidos como Los Gallos y Camaronera, donde esponjas, algas y otros invertebra­dos constituye­n ecosistema­s relevantes.

Durante la investigac­ión se apreció que la huella de las actividade­s humanas sobre estos ambientes es severa y afecta a peces de importanci­a comercial, indicó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico