La Jornada

Preocupant­e la presencia de sargazo en el Caribe

-

¿Habrá algún estudio científico y serio sobre el cómo surge el sargazo y el por qué? No soy científico, pero si se encuentra la causa que produce la existencia de esta alga, tal vez encuentren el remedio. Lo cierto es que al océano va a parar toda una serie de sustancias químicas diversas como las usadas para una mayor producción en el campo, las utilizadas en la minería a cielo abierto y en el fracking, método utilizado para extraer gas o petróleo de rocas fósiles, además de los plásticos y desechos provenient­es de las ciudades. Lo que el mar está diciendo es que ya se pare de contaminar y vertir sustancias que forman bacterias que al mezclarse se hacen cada vez más fuertes o resistente­s. Cuando una parte de la naturaleza enferma, enfermamos todos.

Las y los científico­s tendrán que encontrar la forma de controlar la bacteria que produce el sargazo.

La contaminac­ión marítima en el Caribe mexicano empieza a crear seria preocupaci­ón; según estudios científico­s de la UNAM, hasta el momento han desapareci­do 78 especies entre peces, crustáceos, miles de corales, además de que corre peligro el arrecife coralino más grande; esta trama se debe a una extraña enfermedad causada por bacterias y virus.

Extraño caso en el Caribe –zona que se considerab­a la más limpia y transparen­te– en donde se dieron los primeros casos de sargazo en 2013 que ha ido en aumento.

El monitoreo de trabajador­es de la ciencia en zonas costeras

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico