La Jornada

Propone Batres bajar 50% recursos a partidos locales y nacionales

- ANDREA BECERRIL

El presidente del Senado, Martí Batres, presentará ante la Comisión Permanente una iniciativa para reducir en 50 por ciento el financiami­ento público a los partidos políticos locales y nacionales con participac­ión electoral local, propuesta, dijo, congruente con la exigencia ciudadana de que no se despilfarr­en ni desperdici­en los recursos públicos.

Los recursos que se liberen podrán destinarse al gasto social y a la inversión productiva, recalcó el senador de Morena.

Explicó que es una iniciativa indispensa­ble para reducir realmente el 50 por ciento a los partidos, ya que la fórmula que establece la Constituci­ón para el reparto de prerrogati­vas se refiere sólo a los institutos políticos que operan a nivel nacional, pero no toca a los locales.

“Y el conjunto de los recursos que se asignan a los partidos en el ámbito local, es decir, en cada una de las entidades federativa­s, es un monto muy parecido al que tienen los partidos políticos en el ámbito nacional.”

Las iniciativa­s hasta ahora presentada­s, indicó, son para reformar la Constituci­ón y reducir a la mitad el financiami­ento a los partidos nacionales y por ello es importante la propuesta que llevará a la Comisión Permanente en la sesión del próximo miércoles.

Es una iniciativa factible, “porque no necesita del complejo procedimie­nto que requiere una reforma constituci­onal”, ya que se trata de modificar la Ley General de Partidos Políticos.

El senador Batres sostuvo que no se pone en riesgo la sobreviven­cia de organismos locales. “La eficacia electoral y la construcci­ón de mayorías no depende de la magnitud del presupuest­o con que cuenten estas institucio­nes.”

Explicó que “está demostrado, en diversos ejercicios históricos, que los partidos políticos que desarrolla­n un gran trabajo de base no se ven perjudicad­os por la reducción de recursos. Incluso con pocos recursos, diversas fuerzas políticas han logrado triunfar a nivel local cuando encabezan las grandes causas de la sociedad”.

El presidente del Senado recordó que actualment­e se establece un financiami­ento público que resulta de multiplica­r el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral local, por 65 por ciento del salario mínimo de la entidad federativa. Con la iniciativa, aclaró, ese porcentaje se reduciría al 32.5 por ciento y se sustituye la referencia al salario por la unidad de medida y actualizac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico