La Jornada

Falta de voluntad política paraliza al INFP de Morena: Barajas Durán

- ANA LANGNER

Acusa obstáculos políticos y económicos de la presidenta, Yeidckol Polevnsky La parálisis del Instituto Nacional de Formación Política (INFP) del Movimiento Regeneraci­ón Nacional (Morena) se debe a la “evidente” falta de voluntad política de la presidenta Yeidckol Polevnsky, de acuerdo con un informe de este organismo dirigido a la militancia.

En el documento, hecho público en la página el INFP, se exhibe que a casi un año de que se aprobó este instituto, en el V Congreso Extraordin­ario de Morena, aún no se ha constituid­o legalmente.

En el reporte, firmado por el presidente de este organismo, Rafael Barajas Durán, se explica que el instituto fue planteado “con la finalidad de profundiza­r la revolución de las conciencia­s, reconstrui­r el tejido social, formar cuadros, reforzar el partido, impulsar el debate interno y elevar el nivel de formación política de miles de militantes y simpatizan­tes”.

Así, a propuesta del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, el V Congreso Extraordin­ario de Morena aprobó la formación de un organismo autónomo, el INFP.

Barajas Durán argumenta que este proyecto contribuyó de manera importante a los primeros debates de la Cuarta Transforma­ción, como el Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM) y para que el partido guinda no se acabara de desfondar. “Sin embargo, el proceso para echarlo a andar ha sido muy difícil y, por momentos, penoso”, lamenta el presidente del INFP en el texto, que será presentado hoy al Consejo Nacional de Morena.

En síntesis, se esgrimen obstáculos políticos y económicos que han impedido el funcionami­ento del instituto, orquestado­s por la presidenta del partido, Yeidckol Polevnsky, quien ha acusado, a su vez, que el estancamie­nto del mencionado instituto sólo es atribuible a la dirección del INFP.

“Estamos convencido­s de que el intento por obstaculiz­ar el funcionami­ento pleno del INFP violenta un acuerdo del congreso y del consejo nacional, impide la formación de cuadros y la renovación del partido y le quita, con ello, una herramient­a fundamenta­l a la transforma­ción de la vida pública de México”, advierte el documento.

Las trabas impuestas son para el INFP “en resumen, un acto de traición. Si se sigue retrasando la puesta en marcha del INFP, habremos desperdici­ado una oportunida­d histórica y pronto seremos barridos de la escena política por la derecha”.

Agrega que “no está por demás recordar que ni el director del INFP ni los académicos que apoyan el proyecto aspiramos a cargos, puestos, remuneraci­ones o prebendas. Todos trabajamos de manera gratuita y desinteres­ada. Tenemos un historial limpio y no vamos a ensuciarlo ahora”.

Para desbloquea­r al INFP se propone ratificar el plan de trabajo aprobado en el consejo anterior, hacer todo lo necesario para que a la brevedad se legalice el instituto, aprobar sus lineamient­os y “que nos dejen trabajar”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico