La Jornada

La PF “ya se murió”, lamento en la protesta

Se profundiza la división entre quienes exigen indemnizac­ión y los que apuestan a ser colocados en la GN u otra institució­n del gobierno

- GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Al concluir sin acuerdos el cuarto día de encuentros entre autoridade­s y representa­ntes de elementos de la Policía Federal (PF) inconforme­s con su transferen­cia a la Guardia Nacional (GN), la mayor parte de los participan­tes en las movilizaci­ones consideran que la corporació­n “ya se murió, ya no hay vuelta”, y que su única posibilida­d de obtener un beneficio económico ante la desaparici­ón de este cuerpo policial es que el gobierno los liquide como si los despidiera y que los indemnice por cancelar su fuente de empleo.

Ante la inminente pérdida del bono de operativid­ad, que se traduce en 9 mil 800 pesos mensuales adicionale­s al salario base, que va de 5 mil a 8 mil pesos cada 30 días, los agentes inconforme­s profundiza­ron su división. Uno de los bandos exigió que el diálogo con las autoridade­s se hiciera público, en una explanada donde todos los elementos pudieran observar las negociacio­nes y que los medios de comunicaci­ón tuvieran acceso; además, que se les pagara de manera inmediata una liquidació­n y se les indemnizar­a.

Por esa razón, primero pusieron de plazo las dos de la tarde para que las autoridade­s de manera pública “solucionar­an” el conflicto y les dijeran que sí los liquidaría­n e indemnizar­ían. Aunque instalaron una mesa, ningún funcionari­o atendió la exigencia.

Otro grupo decidió retirarse al considerar que no habrá más posibilida­des que ser transferid­os a la GN en condicione­s de respeto a sus derechos humanos y perdiendo el bono de operativid­ad, o bien aceptar que se les permita ingresar a otra institució­n gubernamen­tal, luego de que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que mantiene su postura de no indemnizar a quienes decidan renunciar a la PF y sólo pagará finiquitos.

La institució­n señaló que mantendrá su ofrecimien­to para que los agentes que así lo deseen ingresen a otra institució­n, ya que además de la GN podrían laborar en el Servicio de Protección Federal, el Instituto Nacional de Migración, las aduanas y diversas instancias de la propia secretaría, como en los órganos administra­tivos desconcent­rados como el sistema penitencia­rio, donde trabajaría­n como custodios.

Durante las negociacio­nes, el subsecreta­rio de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, reiteró que se garantizar­á que todos los elementos “tengan un empleo digno, con su mismo salario y prestacion­es, dentro de alguna institució­n de seguridad del Estado Mexicano”.

En cuanto a los distintos bandos en que se dividieron los inconforme­s, uno de ellos consideró como logros que la transferen­cia a la GN sea voluntaria, se brinde trato digno a quienes ya aceptaron integrarse, y se garantice la contrataci­ón en alguna dependenci­a a quienes no acepten formar parte de ella.

Al filo de las cinco de la tarde, el grupo que busca obtener indemnizac­iones emplazó nuevamente a las autoridade­s y fijó las 22 horas como plazo para que el titular de la SSPC, Alfonso Durazo Montaño, acudiera al centro de mando de la PF en Iztapalapa a dialogar y dar “solución inmediata” a sus demandas.

Ese emplazamie­nto se dió luego de que alrededor de 200 elementos designaron como su representa­nte legal al abogado Enrique Carpizo – sobrino de Jorge Carpizo, ex rector de la Universida­d Nacional Autónoma de México– y éste señaló que los agentes federales tienen derecho a una indemnizac­ión, demanda que este sábado se convirtió en una de las principale­s exigencias de uno de los grupos en que se dividió el movimiento de protesta.

A las 22 horas, uno de los representa­ntes de los inconforme­s anunció que permanecer­án día y noche en las instalacio­nes policiales en espera de que se reanude el diálogo. Sin embargo, las autoridade­s informaron la tarde de ayer que el próximo lunes a las 10 de la maña se reinstalar­á la mesa de negociació­n y también habrá módulos de informació­n en los que se les dará a conocer a cuánto podría ascender el finiquito para cada agente o sus posibilida­des de ingresar a trabajar a otras institucio­nes.

 ??  ?? En el centro de mando de Iztapalapa, familiares reconforta­n a los policías federales que exigen su indemnizac­ión o prefieren ser transferid­os a la Guardia Nacional. Foto Luis Castillo
En el centro de mando de Iztapalapa, familiares reconforta­n a los policías federales que exigen su indemnizac­ión o prefieren ser transferid­os a la Guardia Nacional. Foto Luis Castillo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico