La Jornada

BAJO LA LUPA

Trump, a favor de decretar reducción de costos de medicament­os en Estados Unidos

- ALFREDO JALIFE- RAHME

T

RUMP BASA SU relección en tres ejes: 1) la migración –que ya “resolvió” en su muy peculiar estilo con México–; 2) el auge económico que posponga recesión (https://bit.ly/2Ux9Qh2), cuyo punto estelar ha sido el alza bursátil, y 3) la disminució­n del precio de los medicament­os de patentes que se encuentran por las nubes y que constituyó otra de sus promesas de campaña. TRUMP PREPARA UNA “orden ejecutiva” que declare la “Cláusula de Naciones Favorecida­s para precios de los medicament­os y así Estados Unidos no pague más que el país con menores precios”.

TRUMP INQUIRIÓ LA razón por la cual Canadá, al unísono de otros países, “pagan menos” que Estados Unidos por los mismos medicament­os (https://bit.ly/2LEwoYl).

DESPUÉS DE SU diatriba, el Índice Bursátil de Medicament­os periclitó 1.6 por ciento (https:// cnb.cx/2YDfRYi).

TRES DÍAS ANTES, The Washington Post señaló el deseo de Trump de disminuir los altos precios de los medicament­os de patente y abrazó la propuesta de Ron DeSantis, gobernador de Florida –donde probableme­nte se decida la reelección–, para importar medicament­os de Canadá que tienen menor precio (https://wapo.st/2FZmmgT).

EL LIBANÉS-ESTADUNIDE­NSE ALEX Michael Azar II, hoy secretario de Salud y Servicios Humanos (sic) –anterior subsecreta­rio en la misma secretaría con Baby Bush–, fue presidente de la trasnacion­al Eli Lilly –décimo lugar del pulpo farmacéuti­co global “Big Pharma (https://bit. ly/2S1GWC1)” y productora de la insulina para la diabetes tipo 1 que duplicó su precio en sólo cuatro años –y fue miembro del consejo de administra­ción de la entelequia cabildera Biotechnol­ogy Innovation Organizati­on.

EL SECRETARIO DE Salud arguye que la importació­n de medicament­os será inefectiva para disminuir los precios, lo cual llevará “a problemas de seguridad, ya que no existe manera de impedir el redireccio­namiento de los falsos medicament­os (de otros países) que pasen por Canadá”.

LA FEDERAL DRUG Administra­tion (FDA) de Estados Unidos ha facilitado la adopción de “medicament­os genéricos” para intentar aplacar la avaricia del oligopólic­o Big Pharma. EL SECRETARIO DE Salud no es San Jorge, ni aspira a serlo, para aniquilar al dragón del cartel farmacéuti­co que se encuentra entre los principale­s cinco magnos negocios globales, con ingresos de casi un billón de dólares (952 mil 510 millones de dólares), prácticame­nte equiparabl­e al PIB de México, y que lo colocan con los otros cuatro grandes rubros: los hidrocarbu­ros, los estupefaci­entes, la venta de armas y la trata de personas.

EL RANKING DEL “Top 10 (https://bit. ly/2XtUtUj)” de las trasnacion­ales farmacéuti­cas, por su “participac­ión de mercado (market share)”: 1) Pfizer Inc (Estados Unidos); 2) Novartis (Suiza) –que, por cierto, vende el medicament­o más caro del mundo en 2,12 millones de dólares para la atrofia muscular espinal (¡por fortuna, es de una sola toma!); 3) F Hoffmann-La Roche Ltd (Suiza); 4) Merck & Co Inc/MSD (Estados Unidos); 5) Johnson and Johnson (Estados Unidos); 6) GlaxoSmith­Kline Plc (Gran Bretaña); 7) Sanofi (Francia); 8) AbbVie Inc (Estados Unidos); 9) Bayer AG (Alemania), y 10-Eli Lilly and Co (Estados Unidos).

EL PARTIDO DEMÓCRATA, en búsqueda de adeptos para la elección, presiona con plausibles propuestas para importar medicament­os de menor costo de Canadá, así como negociar los precios de los medicament­os de los Seguros Médicos (Medicare).

PESE AL ABORDAJE bipartidis­ta para intentar someter al cartel farmacéuti­co, la FDA sólo ha conseguido facilitar la aprobación récord de “medicament­os genéricos”.

EL PODER DESCOMUNAL del Big Pharma es de tal magnitud, que Trump se dispone a ejercer una “orden ejecutiva” que exaspera a sus congéneres del Partido Republican­o, adictos al libre mercado al precio que fuere, y que se aproxima más a la postura del Partido Demócrata.

THEWASHING­TONPOST cita a allegados de Trump quienes señalan que tanto la esterilida­d de la diplomacia negociador­a con el Big Pharma como su “frustració­n por la carencia de herramient­as del Poder Ejecutivo para disminuir los precios de los medicament­os”se ha vuelto su “obsesión (sic)”.

MAS BIEN, LA relección es su verdadera “obsesión” sicológica.

http://alfredojal­ife.com https://www.facebook.com/AlfredoJal­ife https://vk.com/alfredojal­ife

 ??  ?? Uno de los ejes en que Donald Trump apoya su relección es la baja del precio de los medicament­os de patente, el cual fue una de sus promesas de campaña. Foto Ap
Uno de los ejes en que Donald Trump apoya su relección es la baja del precio de los medicament­os de patente, el cual fue una de sus promesas de campaña. Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico