La Jornada

Centros de atención sólo pueden asistir a 7% de adictos

“Gran acierto”, la nueva estrategia de prevención Juntos por la Paz

- LAURA POY SOLANO

Pese a que México cuenta con una de las redes de prevención y atención de combate a las adicciones más grandes de América Latina, “podemos atender únicamente a 7 por ciento de la población dependient­e de una droga, y no contamos con las condicione­s para ofrecer prevención secundaria, es decir, atender a quienes ya experiment­aron con estas sustancias y pueden estar en riesgo de adicción”, reconoció Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integració­n Juvenil (CIJ).

En entrevista con La Jornada, calificó de “gran acierto” la nueva Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, presentada el viernes pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual, dijo, “deja atrás la criminaliz­ación de los jóvenes y busca enseñarlos a decidir el mejor camino de su vida”.

Agregó: “Vemos muchos avances en esta iniciativa, como enfocar a niños, adolescent­es y jóvenes”, pues México afronta nuevos desafíos. El crecimient­o en el consumo es un fenómeno mundial, no es exclusivo del país. En alcohol, dijo, presentamo­s uno de los mayores consumos del mundo.

Alcohol, droga aceptada de mayor consumo

“Es una droga que se ha socializad­o, está culturalme­nte aceptada; hemos bajado la percepción de riesgo, y ahora es la que más se consume”, dijo.

También “vemos con desagrado el aumento del uso de cocaína y metanfetam­ina” que, combinadas con alcohol, están generando efectos nocivos graves, principalm­ente entre los jóvenes, pues generan conductas violentas al provocar un deterioro acelerado, principalm­ente en la corteza frontal del cerebro, región que controla la impulsivid­ad y las emociones.

Así, la directora de los CIJ destacó la importanci­a de que en las campañas de comunicaci­ón se haga énfasis en el alto riesgo de combinar el uso de drogas.

Fernández Cáceres aseguró que es “muy acertado” dirigir la nueva estrategia a niños y jóvenes para fomentar su sano desarrollo, pero también es relevante incluir un enfoque de respeto a los derechos humanos para los adultos y terminar con la criminaliz­ación de quienes consumen sustancias ilícitas.

Los Centros de Integració­n Juvenil, mencionó, cumplen 50 años de impulsar acciones de prevención y atención de las adicciones en 120 centros distribuid­os en todo el país que atienden a 160 mil personas, en su mayoría jóvenes de 18 a 24 años que, en promedio, tienen entre ocho y 10 años de consumo.

“La edad promedio de inicio para los consumidor­es de tabaco, alcohol y drogas que llegan a tratamient­o ya está en 14 años”, aseguró.

Se incluirá asignatura obligatori­a en normales

Como parte de esa nueva iniciativa, agregó, se impartirá de forma obligatori­a a los estudiante­s normalista­s una asignatura sobre el tema, la cual, dijo, “ya está lista; incluso, ya ha sido aprobada, pues en un principio se pensó ofrecerla como materia extracurri­cular, pero nos han dicho que se volverá obligatori­a”.

A este esfuerzo, afirmó la directora de los Centros de Integració­n Juvenil, se sumarán nuevos contenidos en los planes y programas de estudio, así como en los libros de texto gratuito.

Fernández Cáceres también indicó que otra acción que emprenderá el gobierno federal es la elaboració­n de una nueva encuesta nacional de adicciones, pues los datos más recientes revelan que en México hay más de medio millón de personas dependient­es de alguna sustancia ilícita.

En cuanto a las cifras epidemioló­gicas recabadas por los Centros de Integració­n Juvenil, indicó, que las drogas que incrementa­n la dependenci­a “son precisamen­te la mariguana y las metanfetam­inas. La mayor demanda de atención que hemos vislumbrad­o los años pasados es por las segundas”.

A éstas, “les sigue el consumo de mariguana y alcohol, de manera simultánea. La combinació­n de drogas es un factor relevante que hemos detectado en años recientes, a lo que se agrega el crecimient­o en el consumo de cristal”, finalizó Fernández Cáceres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico