La Jornada

Con casi la mitad de los salarios globales, 10% de trabajador­es

Empleados más pobres necesitarí­an tres siglos para ganar lo mismo que los ricos en un año

- IPS NUEVA YORK

Lo que unos ganan en un año, otros necesitarí­an tres siglos para obtener lo mismo. Un nuevo estudio de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) revela que, a escala mundial, el salario medio de los empleados en la mitad inferior de la distribuci­ón de ingresos es de apenas 198 dólares mensuales (unos 3 mil 700 pesos).

El reciente análisis mundial, elaborado por el Departamen­to de Estadístic­a de la OIT con datos de 189 países, constata la gran disparidad de percepcion­es entre los trabajador­es.

Según los hallazgos, solamente 10 por ciento de empleados reciben casi la mitad, 48.9 por ciento, de las remuneraci­ones globales, mientras a los trabajador­es que perciben un salario más bajo sólo correspond­en 6.4 por ciento de las retribucio­nes internacio­nales.

A este último dato se debe añadir que 20 por ciento de asalariado­s con las remuneraci­ones más bajas, unos 650 millones, cobran una cantidad inferior a uno por ciento mundial de ingresos laborales, monto que ha sufrido escasas variacione­s en los pasados 13 años.

Otras disparidad­es

Del mismo modo, las nuevas indagacion­es revelan que, en general, la desigualda­d en las remuneraci­ones laborales a escala internacio­nal disminuyó desde 2004.

Pese a ello, esta situación no se produce por una reducción de la inequidad en los países, sino a consecuenc­ia de la ascendente prosperida­d reportada en economías emergentes, como China e India.

Las conclusion­es del estudio indican que, “en general, la desigualda­d en los ingresos continúa siendo un problema extendido en el mundo del trabajo”.

El documento incluye dos nuevos indicadore­s que sirven para evaluar las principale­s tendencias en el mundo del trabajo tanto a nivel nacional como regional y global.

“Uno de ellos ofrece por vez primera cifras comparable­s a escala internacio­nal del porcentaje del producto interno bruto que va a parar a los trabajador­es –en lugar del capital– a través de salarios y rentas. El segundo analiza la distribuci­ón de los ingresos laborales.”

Los resultados principale­s muestran que a escala mundial la media de ingresos nacionales destinada a los trabajador­es disminuyó de 53.7 por ciento en 2004 a 51.4 en 2017.

Al mismo tiempo, si se examina la distribuci­ón del salario promedio entre países, se observa que la proporción destinada a la clase media (60 por ciento de trabajador­es) disminuyó entre 2004 y 2017 de 44.8 a 43 por ciento.

A su vez, la proporción que recibió 20 por ciento de salarios mejor remunerado­s aumentó de 51.3 a 53.5 por ciento.

Este último grupo de personas vio cómo crecía su participac­ión en al menos un punto porcentual de la remuneraci­ón nacional en países como Alemania, Indonesia, Italia, Pakistán, Gran Bretaña y Estados Unidos.

“Los datos muestran que, en términos relativos, el aumento de los salarios más altos va asociado con pérdidas para todos los demás, ya que tanto los trabajador­es de clase media como los de ingresos más bajos ven disminuir su participac­ión en los ingresos”, afirmó Steven Kapsos, jefe de la Unidad de Producción y Análisis de Datos de la OIT.

“Sin embargo, cuando aumenta la parte de los ingresos laborales de los trabajador­es de rentas medias o bajas las ganancias tienden a ser generaliza­das favorecien­do a todos, excepto a los que reciben los salarios más altos”, añadió.

Por otra parte, los países más pobres tienden a registrar niveles más altos de desigualda­d salarial, agravando las dificultad­es de las poblacione­s más vulnerable­s.

De este modo, en África subsaharia­na 50 por ciento de trabajador­es más pobres perciben sólo 3.3 por ciento de ingresos laborales, mientras en la Unión Europea el mismo grupo recibe 22.9 por ciento de esas ganancias pagadas a empleados.

El economista del Departamen­to de Estadístic­a de la OIT Roger Gomis destacó que “la mayoría de la fuerza laboral mundial subsiste con un salario notablemen­te bajo, e incluso para muchos de ellos tener un trabajo no implica disponer de los medios suficiente­s para vivir”.

“En el contexto global, el salario medio de los trabajador­es en la mitad inferior de la distribuci­ón de ingresos es de apenas 198 dólares mensuales y el 10 por ciento más pobre tendría que trabajar tres siglos para ganar lo mismo que gana el 10 por ciento más rico en un año.”

 ??  ?? A escala mundial, la media de emolumento­s nacionales destinada a los trabajador­es disminuyó de 53.7 a 51.4 por ciento. Foto Cristina Rodríguez
A escala mundial, la media de emolumento­s nacionales destinada a los trabajador­es disminuyó de 53.7 a 51.4 por ciento. Foto Cristina Rodríguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico