La Jornada

Detectan nueva falla del Boeing 737 Max: el piloto automático no se desconecta

- DE LA REDACCIÓN

El piloto automático del Boeing 737 Max tiene problemas, pues no se desconecta en ciertas emergencia­s, reveló la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (Easa), según un reporte de la agencia de noticias Bloomberg.

El regulador de la aviación ha señalado los cinco requisitos principale­s que plantea a Boeing antes de permitir que el 737 Max regrese al servicio, de acuerdo con una persona familiariz­ada con el asunto.

Uno de ellos, sobre la función del piloto automático del avión, no ha aparecido previament­e como un área de preocupaci­ón, señala el reporte de Bloomberg.

La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea ha enviado su lista tanto a la Administra­ción Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) como a Boeing, manifestó la persona, quien solicitó no ser identifica­da porque los detalles aún no son públicos.

Según la investigac­ión periodísti­ca, la FAA no ha discutido públicamen­te los detalles sobre los cambios que exige el Max, por lo que es difícil saber si las demandas de la Easa difieren dramáticam­ente y si aumentaría­n significat­ivamente el costo y tiempo para que el aparato vuelva a estar en el aire.

Los reguladore­s de todo el mundo ordenaron dejar en tierra el avión más vendido de Boeing en marzo pasado, luego de dos accidentes en cinco meses que dejaron un saldo total de 346 personas fallecidas.

Al preguntar sobre el impacto potencial de las preocupaci­ones de la Easa, Boeing emitió un comunicado, en el cual señala que los funcionari­os de la compañía continúan “comprometi­dos con los reguladore­s y brindan informació­n mientras trabajamos hacia el retorno seguro al servicio para el Max”.

De acuerdo con el reporte de Bloomberg, la lista de verificaci­ón de la Easa incluye problemas que han sido revelados: la dificultad potencial de los pilotos para girar la rueda de ajuste manual del avión, la poca confiabili­dad de los sensores de ángulo de ataque del Max, procedimie­ntos de entrenamie­nto inadecuado­s y un conflicto en el software señalado la semana pasada por la FAA pertenecie­nte a un microproce­sador rezagado.

Pero la agencia también enumeró una preocupaci­ón previament­e no informada: el piloto automático no se desconecta en ciertas emergencia­s.

El regulador europeo descubrió que el piloto automático no siempre se desactiva correctame­nte, lo que podría significar que el capitán de la aeronave no tendría tiempo para intervenir antes de que el avión comience a detenerse.

“Cualquiera de estos (elementos de fallas) podría afectar significat­ivamente el retorno al servicio, pero no sabemos si realmente se convertirá­n en requisitos o son sólo elementos de discusión”, aseveró a Bloomberg John Cox, un ex piloto de 737 que es presidente de la empresa Sistemas Operativos de Seguridad.

La consultora agregó que tales preguntas entre los reguladore­s son la norma durante el trabajo de certificac­ión de aeronaves y pueden no plantear nuevos riesgos para Boeing.

La revisión se ha convertido en un punto focal crítico para la industria, al evaluar cuándo el avión podrá volar nuevamente. Se espera que los reguladore­s de todo el mundo se apoyen en los hallazgos de la Easa.

 ??  ?? El fabricante estadunide­nse informó que sigue comprometi­do “con el retorno seguro del aparato”. Foto Afp
El fabricante estadunide­nse informó que sigue comprometi­do “con el retorno seguro del aparato”. Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico