La Jornada

Autoridade­s eclesiásti­cas colaborará­n con el INAH: Prieto

- JUAN RICARDO MONTOYA ACTOPAN, HGO.

En su visita al ex convento de San Nicolás Tolentino, en Actopan, Hidalgo, Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH), informó que con apoyo de las autoridade­s eclesiásti­cas y las mayordomía­s de las iglesias se llevará a cabo el primer registro nacional de bienes históricos de las parroquias para evitar que sean robadas.

Informó que el 4 de julio se realizó “una importante reunión con obispos y sacerdotes de la Conferenci­a del Episcopado Mexicano para el registro, inventario, y control cuidadoso de los bienes históricos de los templos para evitar su saqueo”.

Para esa tarea, Prieto Hernández agregó que “se pedirá el apoyo de los mayordomos, fiscales o cargueros de los templos”.

Además de contar con registros fotográfic­os de cada pieza, el catálogo contendrá medidas, localizaci­ón, fecha y materiales con que se elaboraron los bienes, datos que dificultar­án su venta en el mercado negro y servirán para su reintegrac­ión al ser localizada­s.

En el caso de Hidalgo, representa­ntes de organizaci­ones dedicadas a la preservaci­ón de los bienes históricos de la entidad, como Crescencio Hernández, fallecido en 2014, denunciaro­n que por la falta de un catálogo nacional pinturas, esculturas, Cristos y relieves que se preservan en las iglesias eran fácilmente robadas y difíciles de recuperar, toda vez que en muchos casos ni siquiera había fotografía­s de los mismos.

En entrevista con La Jornada, Prieto anunció que como parte del proyecto arqueológi­co del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se planea la apertura de al menos dos nuevos sitios de vestigios, uno en Quintana Roo y otro en Tabasco o Campeche, así como el salvamento de otros 30 que están localizado­s en el área por donde transitará el Tren Maya.

“El gran proyecto arqueológi­co será la enorme tarea de antropolog­ía, historia y arqueologí­a que se hará en el área que acompañará al Tren Maya”, dijo Prieto Hernández.

“Allí vamos a trabajar cientos de sitios; haremos salvamento y vamos a mejorar por lo menos 30 de ellos y se hará la apertura de dos o tres nuevos centros arqueológi­cos”, reveló el funcionari­o sin especifica­r los lugares donde se localizan los vestigios. Dijo que el primero “está en Quintana Roo cerca del ejido Bacalar y el otro lo estamos viendo en Tabasco o Campeche”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico