La Jornada

Entre ovaciones despiden a las sirenas tricolores

- ROSALÍA A. VILLANUEVA

Más de un año dedicó la entrenador­a Adriana Loftus para la realizació­n de la rutina libre El universo, mundo inexplorad­o, que presentará el equipo mexicano de natación artística en el Mundial de Gwangju y en los Juegos Panamerica­nos de Lima, pues no solamente se vio afectada por las altas y bajas que padeció la selección por casos de influenza y lesiones, sino además la cancelació­n de competenci­as y campamento­s por falta de recursos del gobierno de austeridad.

Era tal su emoción del trabajo que hizo con su grupo multidisci­plinario para que sus alumnas recibieran ovaciones durante su exhibición al plasmar sobre el agua el cincuenten­ario de la llegada del hombre a la Luna con un mosaico de figuras y saltos de alto grado de dificultad.

Su voz se le quebró al final porque “ha sido la rutina más difícil de mi vida y a pesar de las dificultad­es vamos con mucho orgullo representa­ndo a México”.

Una década presente en estos certámenes, Loftus quiere que la natación artística del país siga creciendo. Desea “el top 8” con el equipo y el dueto de Nuria Diosdado y Joana Jiménez, el mismo lugar con el que terminaron hace dos años en Budapest en la rutina libre, técnica y combo, además de conseguir el boleto a Tokio 2020 si logran el oro en la justa panamerica­na de Lima o esperar el año siguiente en el repechaje en suelo japonés.

La frase de Stephen Hawking “Mira las estrellas, no mires a tus pies” ha sido una inyección de ánimo y fuerza para el equipo, cuenta Nuria, la jalisciens­e de más experienci­a en la selección que aspira “tener calificaci­ones de 9”, mientras Jessica Sobrino sostiene que es la rutina más riesgosa que han realizado cuando es lanzada por los aires y otra de sus compañeras la carga de forma vertical (un esquat con la cabeza bajo el agua).

Pese al sonido, los aplausos y las porras del numeroso público apagaron por momentos el rugir de los motores en el autódromo capitalino al presenciar las rutinas en la fosa del CNAR de la selección junior y un equipo del estado de México que asistirán al Panamerica­no de categorías en Canadá, el próximo mes.

Si el equipo mayor sufrió de algunas carencias, en las categorías inferiores es el pan de cada día, en la que los padres de familia tienen que costear los viajes, buscar patrocinio­s para trajes de baño, mochilas y hasta nariceras.

Sobresale la altura de la nueva generación y de su solista Ana Paula Martínez, pieza clave para defender el título del continente en la cita de Windsor.

Ana Paula Martínez, solista y base del equipo junior que defenderá el título en Canadá

Al final de las exhibicion­es se coreó el ¡México, México, México!, previo a la partida de la selección mayor a tierras asiáticas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico