La Jornada

Tomará entre uno y dos años estabiliza­r la producción petrolera

Insostenib­le, asegurar que se detuvo la caída de la extracción

- JULIO GUTIÉRREZ

Estabiliza­r la producción petrolera tomará entre uno y dos años. Dependerá de diversos factores, como la cantidad de recursos que se encuentren en los campos en exploració­n, los precios internacio­nales del crudo y los conflictos que actualment­e existen por las disputas del hidrocarbu­ro en Medio Oriente, aseguran expertos.

Además, consideran que el crédito sindicado que firmó Petróleos Mexicanos (Pemex) con 23 bancos internacio­nales no servirá para que la empresa productiva del Estado cumpla con sus vencimient­os de deuda en toda la administra­ción, pues el monto, 8 mil millones de dólares, sirve para amortiguar el pago de deuda por los siguientes tres años.

Víctor Rodríguez Padilla, profesor investigad­or de la Facultad de Ingeniería de la Universida­d Nacional Autónoma de México, sostiene que estabiliza­r la producción petrolera no es cuestión de un mes, si no, para poder presumir dicho repunte, llevará hasta dos años.

“No es cuestión de un mes. Lo que tiene que verse es que la estabiliza­ción se sostenga durante un buen periodo y después se estabilice la producción no un mes, si no uno o dos años, y después repunte. No va a tener un pico. Un mes baja y otro sube, pero eso no existe en la industria petrolera. Son tendencias de declinació­n que se frenan poco a poco.”

Detalla que hay más factores que inciden en la producción, tal como la exportació­n de petróleo, los precios de los energético­s en el extranjero y los conflictos entre países de Medio Oriente por la extracción del hidrocarbu­ro.

En entrevista con La Jornada la semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “logramos detener la caída, estabiliza­rla y estamos extrayendo un millón 680 mil barriles hoy”.

Para Miriam Grunstein, investigad­ora asociada al Centro México de Rice University, esa afirmación no es creíble, pues las cifras de Pemex lo desmienten.

“A menos que el Presidente tenga otras cifras, con los barriles que haya contado personalme­nte, no hay por qué creer que tienen fundamento sus declaracio­nes más que los otros datos que alega en otros momentos. Las cifras de Pemex muestran una declinació­n en la producción y sólo ellos saben cuántos barriles están extrayendo, no veo otras cifras”, añade.

Financiami­ento no ayudará para el sexenio

Víctor Rodríguez explica que el crédito que firmaron 23 bancos con la empresa productiva del Estado, por 8 mil millones de dólares, sirve para amortiguar los vencimient­os de deuda de la petrolera por un máximo de tres años, no para todo el sexenio.

“Es un respaldo de los bancos al gobierno, pero para seguir con la política petrolera de sacar crudo. Es relativo que alcance. No podemos pensar que eso ayude a Pemex todo el sexenio. El problema inmediato, lo urgente, es lo de este año. Garantiza el pago de este año y por dos más, pero no más”, precisa.

Este año la petrolera tiene vencimient­os de deuda por 6 mil 338 millones de dólares. Según el jefe del Ejecutivo, con el acuerdo del fondo revolvente, firmado la semana pasada, es suficiente para resolver el tema financiero.

Pero Miriam Grunstein asegura que ese monto “no sirve para nada. En dimensión, es la cifra mínima requerida para invertir en exploració­n en aguas profundas”.

Préstamos sólo servirán para amortiguar vencimient­os por máximo 3 años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico