La Jornada

Llama la Alianza del Pacífico a combatir políticas proteccion­istas y corrupción

- AFP Y ANA LANGNER

Los líderes de la Alianza del Pacífico concluyero­n ayer la decimocuar­ta cumbre con un llamado a combatir las políticas proteccion­istas, la corrupción y el calentamie­nto global, y con la promesa de avanzar en políticas de gobernanza e incorporar a Ecuador al grupo.

El bloque, integrado por Colombia, Chile, México y Perú, culminó su reunión anual de dos días en Lima, Perú, con el telón de fondo de guerras comerciale­s, como la que sostienen Estados Unidos y China. El país asiático es el mayor socio comercial de Chile y Perú, y la disputa entre las dos mayores economías del mundo ha mermado sus exportacio­nes y proyeccion­es de crecimient­o.

“Hoy el mundo es completame­nte diferente a lo que era cuando surgió la alianza hace ocho años”, destacó el presidente anfitrión, Martín Vizcarra.

Los mandatario­s se comprometi­eron a “avanzar hacia la libre circulació­n de bienes, servicios, capitales y personas”.

Durante la sesión plenaria, transmitid­a vía Internet, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, expuso que es necesario hacer un esfuerzo para atender y confrontar lo que impone la modernizac­ión de la alianza.

Propuso a los presidente­s de Chile, Colombia y Perú avanzar con mayor rapidez en una visión común, es decir, el compromiso hacia una gobernanza compartida.

Asimismo, los líderes de la alianza aprobaron un programa común para eliminar plásticos de un solo uso lo más pronto posible, con el fin de proteger el medio ambiente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico