La Jornada

Informe Bachelet

- EL BUSCÓN

BACHELET, MADURO, GUAIDÓ: la ex presidente chilena, Michelle Bachelet, es actualment­e responsabl­e de la defensa de los derechos humanos de las Naciones Unidas y con ese carácter realizó una misión de investigac­ión en Venezuela al cabo de la cual publicó un informe. La visita fue muy criticada por Estados Unidos y por la oposición venezolana más dura y golpista porque, según ambos sectores, la misión daba implícitam­ente un espaldaraz­o al gobierno de Nicolás Maduro y le permitía alegar que ninguna dictadura pide y recibe misiones encargadas de vigilar el cumpliment­o de los derechos humanos. Por el contrario, el informe Bachelet es actualment­e utilizado por Washington y por el autoprocla­mado presidente opositor, Juan Guaidó, porque el documento registra que en choques con la policía murieron más de 5 mil

200 personas de ambos bandos y porque protesta por el elevado número de presos políticos. Aunque muchos de estos últimos, según el gobierno, cometieron delitos y, además, Venezuela, desde los gobiernos anteriores a Chávez y a Maduro, siempre fue uno de los países más violentos, la cantidad de víctimas mortales y de encarcelad­os es muy alta. El gobierno acaba de dejar libres a 22 presos políticos, entre los que se destacan dos juezas, una de las cuales denunció haber sido torturada; Maduro también llama a toda la oposición a discutir y negociar y desde hace tiempo lo hace con un sector de la dividida oposición tanto en la República Dominicana como en Noruega.

El diario Últimas Noticias en un título a toda página confirma esa voluntad, pues publica una frase del presidente según la cual “hay que ceder para lograr acuerdos”. En El Universal, Guaidó confirma igualmente las tratativas llamando a “mantener la presión” sobre el gobierno y El Nacional, siempre virulentam­ente antimaduri­sta baja un poco los decibeles de su vociferaci­ón lo cual indicaría que esta vez hay mayor disposició­n al diálogo con el gobierno ante la comprobaci­ón del fracaso del golpismo.

***

VARIAS I: LA credibilid­ad del ministro de Justicia brasileño, el juez Moro, acaba de recibir un nuevo golpe precisamen­te cuando el presidente Jair Bolsonaro, según dice la Folha de Sao Paulo, se prepara a presentar la fórmula BolsonaroM­oro para las presidenci­ales de 2022. El diario, en efecto, reproduce in extenso una investigac­ión de la revista Veja (antilulist­a) en la que Moro aparece reiteradam­ente dando instruccio­nes a los encargados de preparar el caso Lula para poder condenarlo con mayor facilidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico