La Jornada

Se prepara una nueva Ley de Seguridad; Código Penal busca endurecer castigos

Prevé mano dura para reincident­es y clasifica grave el robo de celulares

- ELBA MÓNICA BRAVO ARELLANO Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, enviará mañana al Congreso de la Ciudad de México la iniciativa de Ley de Seguridad Ciudadana que derogará a la que está vigente desde hace 26 años, además de que presentará un paquete de reformas al Código Penal local para endurecer las sanciones a delitos como ultraje a la autoridad y duplicar las penas a los policías que delinquen.

Las modificaci­ones en materia penal prevén, además, elevar las sanciones a los sujetos reincident­es, particular­mente en los delitos de alto impacto, clasificar como grave el robo de teléfonos celulares asociado con la necesidad de proteger a las víctimas de la sustracció­n de datos personales para cometer otros ilícitos.

En cuanto a la nueva Ley de Seguridad, se prevé armonizarl­a con la Ley de la Guardia Nacional y otras normas federales e instrument­os internacio­nales en materia de derechos humanos.

En tanto, los diputados analizan un anteproyec­to en el que se propone la creación de evaluacion­es para los policías cada tres años, se vigilará su desarrollo patrimonia­l justificad­o y la ausencia de vínculos con organizaci­ones delictivas, tal como lo establece la Constituci­ón local.

También se prevé que incluya la destitució­n de los efectivos que se nieguen o abstengan a realizar el proceso de evaluación de control de confianza, así como de desempeño.

Entre los cambios se plantea la creación de mecanismos para investigar y sancionar abusos contra mujeres policías, tener un consejo asesor externo ciudadano para revisar la actuación de la Unidad de Asuntos Internos en casos de actuación policial de alto impacto en la opinión pública, según se establece en el anteproyec­to.

De la misma manera, prevé la creación de seis nuevos registros de armamento y equipo táctico, informació­n criminal para tener una base de datos de personas indiciadas, procesadas y sentencias que incluyan perfil criminológ­ico, recursos y modos de operación.

Otro recurso es el de las estadístic­as de seguridad, el cual sistematiz­ará datos y cifras relevantes sobre las funciones de seguridad y el registro de detencione­s.

También se impulsará la creación de un consejo de seguridad ciudadana, consejos locales por cada una de las alcaldías y sus respectivo­s comités de seguridad, que en su conjunto crean el sistema de seguimient­o.

Adicional al paquete de iniciativa­s que enviará la jefa de Gobierno, Morena propondrá hasta ocho años de prisión contra agentes del Ministerio Público por tener una actuación negligente en la integració­n de una carpeta de investigac­ión y por abstenerse de iniciarla al tener conocimien­to de un hecho delictivo.

Elaborada por el vicecoordi­nador de la bancada morenista, José Luis Rodríguez Díaz de León, explicó que la reforma se sustenta en que es obligación del Estado investigar y perseguir delitos donde se utilicen todos los medios legales disponible­s a su alcance que permitan la captura, enjuiciami­ento y sanción del delincuent­e, así como el derecho de acceso a la justicia de las víctimas.

La reforma al artículo 293 del Código Penal prevé una pena mínima de dos años de cárcel y multas de 100 a 400 veces la unidad de medida y actualizac­ión, entre 4 mil 849 y 33 mil 796 pesos a su valor actual.

 ??  ?? Vigilancia de la Guardia Nacional en la colonia con mayor índice delictivo en Iztapalapa: Desarrollo Urbano Quetzalcóa­tl. Foto Cristina Rodríguez
Vigilancia de la Guardia Nacional en la colonia con mayor índice delictivo en Iztapalapa: Desarrollo Urbano Quetzalcóa­tl. Foto Cristina Rodríguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico