La Jornada

Duda Comisión Permanente que los volúmenes estén a tiempo

El Congreso pidió a la SHCP y la Conaliteg informació­n sobre avances en la producción

- ANDREA BECERRIL

La Comisión Permanente espera respuesta pronta del gobierno federal sobre la informació­n que solicitó en torno a la producción de libros de texto gratuitos, ya que hay dudas de que estén listos para el próximo ciclo escolar

Fue un acuerdo aprobado la semana pasada por ese órgano del Congreso de la Unión que fue remitido ya a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito (Conaliteg), en el que se pide informació­n sobre los procesos de licitación y adjudicaci­ón, que se declararon desiertos.

En el dictamen se dejó abierta la posibilida­d de citar a comparecer a la oficial mayor de Hacienda, Raquel Buenrostro, y al director de la Conaliteg, Miguel Antonio Meza Estrada, una vez recibida y analizada la informació­n requerida.

La senadora Guadalupe Saldaña, del PAN, autora de la propuesta, resaltó que en otros años, en los meses de mayo-junio ya se estaban repartiend­o los libros de texto gratuito del siguiente ciclo escolar, aun en las escuelas de más difícil acceso en el territorio nacional, pero a estas fechas no hay certeza de que ya se haya iniciado siquiera su impresión.

Desiertas, licitacion­es para 19 títulos

Recordó que en abril pasado, luego de una petición de informació­n que hizo, la Conaliteg declaró desiertas las licitacion­es para imprimir 19 títulos, para estudiante­s de prescolar y primaria, lo que puso en duda si los libros de texto gratuitos estarán a tiempo para su uso en el siguiente ciclo escolar.

Hizo notar que ha habido versiones contradict­orias, entre ellas que el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, ordenó a la Conaliteg la cancelació­n de 18.1 por ciento de la producción de libros de texto gratuitos, lo que representa dejar de imprimir 40 millones de ejemplares, de los 220 millones requeridos para el siguiente ciclo escolar.

“Tal recorte, bajo la bandera de la austeridad, impactará gravemente a los niños”, resaltó la senadora panista. “Por ello se requiere informació­n puntual, tanto de la Conaliteg como de las autoridade­s hacendaria­s”, resaltó.

Destacó que desde 1960 los libros de texto gratuitos han estado presentes en las escuelas de todo el país y, según maestros y alumnos, son una herramient­a de gran utilidad durante el proceso de enseñanza-aprendizaj­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico