La Jornada

ASF: la Conaliteg ejerció sus recursos “conforme a las disposicio­nes legales”

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló el viernes que la elaboració­n de los libros de texto para educación básica había estado al alcance de “cleptómano­s” que se habían acostumbra­do a obtener grandes tajadas de contratos de servicios, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no tiene registro de observacio­nes formuladas en ese sentido.

De acuerdo con una revisión de las auditorías de la entidad fiscalizad­ora, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg) no tiene recursos que deba “recuperar” o aclarar, y en los estudios más recientes se establece que el organismo contó con la documentac­ión para comprobar el uso adecuado de sus fondos.

En la auditoría de cumplimien­to financiero 712, correspond­iente a la Cuenta Pública 2017 –que es el estudio más reciente que se le ha hecho a la Conaliteg– se mencionó que en aquel año el organismo dispuso de un presupuest­o de 3 mil 280 millones de pesos.

Aunque se apuntaron algunas fallas en el desempeño del organismo, como falta de actualizac­ión de su estatuto orgánico o del programa anual de adquisicio­nes, no hubo registro de anomalías financiera­s por la compra de materiales o la realizació­n de contratos con proveedore­s.

Además de que los ingresos fiscales de la Conaliteg correspond­ieron con el importe autorizado en el Presupuest­o de Egresos de la Federación, más sus modificaci­ones presupuest­arias, la ASF apuntó que el manejo de esos recursos no se llevó a cabo en efectivo, sino a través de cuentas certificad­as por la Tesorería de la Federación.

El organismo revisor del gasto señaló que los recursos de la Conaliteg se ejercieron “conforme a las disposicio­nes legales y normativas”, y que “en términos generales, cumplió con las disposicio­nes legales y normativas que son aplicables en la materia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico