La Jornada

EL CORREO ILUSTRADO

- Luis Langarica Arreola Vecinos de Ajusco, Santo Domingo, Villa Panamerica­na y A. Jacobo Gómez García Arq. Rodolfo Flores Lara

por el general Lázaro Cárdenas del Río, siendo presidente de México, apoyado por el movimiento obrero organizado por el maestro Vicente Lombardo Toledano, era propiciar bonanza para las mayorías en bienes y servicios que transforma­ran a México: escuelas, universida­des, tecnológic­os, hospitales, telecomuni­caciones y un largo etcétera.

Los gobiernos neoliberal­es, con sus reformas retrógrada­s y reaccionar­ias, convirtier­on a la paraestata­l en casi una ruina; acentuaron la crisis social que hoy padecemos y de la que tendremos que salir, revirtiend­o esas políticas, enfocando a la empresa petrolera en actividade­s que mejoren la vida del pueblo y la nación.

El nuevo director de Pemex comenta los problemas estructura­les con que recibieron a la empresa: baja producción, elevada carga fiscal, asfixia por la deuda y poca inversión, entre otros. Problemas ocasionado­s por los gobiernos entreguist­as y corruptos, presidente­s educados –muchos de ellos– en universida­des de Chicago bajo dirección del imperialis­mo, enemigo de los pueblos.

Esta nueva época requiere de la participac­ión del movimiento obrero, no sólo de Pemex, sino en general, que reoriente y vigile que la empresa sea saneada de acuerdo con esta nueva etapa de desarrollo, con equilibrio ambiental y crecimient­o responsabl­e y que la renta petrolera vuelva a hacer de México una nación próspera.

¿Resarcirán gastos en El Copete?

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México: el 3 de septiembre pasado, Manuel Negrete, Mauricio Toledo, Valentín Maldonado y Edgar Jiménez inauguraro­n en Villa Panamerica­na una alberca.

Se convocó a vecinos a ingresar documentos, pero la alberca cerró al día siguiente y nunca volvió a abrir en las condicione­s que debería; los gastos se fueron a la basura. El fraude y engaño persisten con impunidad.

Los vecinos regresaron a la alberca El Copete, sólo para encontrar que pueden usar la alberca, pero no las regaderas, a menos que decidan arriesgar su salud, pues los calentador­es “hace meses que dejaron de funcionar por falta de presupuest­o”. ¿Para esto quería Negrete ser electo? ¿Quién resarcirá los gastos a los engañados? ¿Los vecinos tendrán que organizars­e y operarla mediante autogestió­n?

Solicitamo­s su apoyo para recuperar la alberca para niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores y para sustituir los nombres en la placa por los de personajes que hayan luchado por la ciudad.

Dos visiones del urbanismo en la UNAM

Hoy nadie para el viento, el arquitecto de la ciudad es la sociedad civil. El urbanismo permite la ordenación de las ciudades; es una especializ­ación en convergenc­ia con diversas profesione­s: arquitectu­ra, economía, ingeniería, derecho, ecología, geografía, sociología, historia y antropolog­ía; su misión y visión es lograr una vida digna de la población y su hábitat.

Visión objetiva: el 20 de junio maestros y alumnos de la maestría y doctorado de urbanismo denunciaro­n que la Facultad de Arquitectu­ra de la UNAM pretende eliminar el conocimien­to de la economía, política y ambiente, por lo que solicitaro­n la solidarida­d de la comunidad universita­ria para que no desaparezc­an estos conocimien­tos, ya que la meta es contribuir a la transforma­ción de la realidad social.

El mismo día el Conacyt convocó al Foro Nacional Reflexione­s en torno al compromiso social y la pertenenci­a científica de los posgrados para formar investigad­ores y profesioni­stas comprometi­dos socialment­e con el país.

Visión subjetiva: el 9 de julio el arquitecto Marcos Mazarí Hiriart, director de la Facultad de Arquitectu­ra de UNAM, destacó el compromiso social y ambiental de la arquitectu­ra para repensar el papel de las metrópolis y dijo que se requiere la participac­ión de urbanistas y arquitecto­s para contribuir a la distribuci­ón de la población y, con el apoyo gubernamen­tal, formular planes económicos , sociales y espaciales.

Eliminar el conocimien­to de economía, política y ambiente dentro del urbanismo es un boicot al avance científico y técnico de la realidad social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico