La Jornada

Con diversas actividade­s recordarán en Taxco el inicio de una larga lucha

- SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONS­AL CHILPANCIN­GO, GRO.

Con diversas actividade­s, que incluyen una manifestac­ión y la presentaci­ón del libro Desafío: el estallido histórico de la huelga minera de Taxco, de Raymundo Ruiz Avilés, correspons­al de La Jornada Guerrero, los mineros de la sección 17, con sede en Taxco de Alarcón, recordarán el comienzo del conflicto.

En su texto, dividido en tres capítulos, el periodista taxqueño Ruiz Avilés refiere: “en 2006, el Anuario Estadístic­o de Minería Mexicana Ampliada informó que la producción minera en Guerrero alcanzó más de mil 167 millones de pesos.

“En ese mismo año la producción fue de más de 901 toneladas de oro y más de 31 mil de plata. Ese año, en su huelga de mayo, los mineros no recibieron incremento salarial”.

Pese a que en 2002 la producción de plata fue de 64 mil toneladas de plata “los propios trabajador­es mineros decidieron no recibir un incremento salarial.

“Antes del cierre de la mina, en 2007, cada trabajador ganaba 750 pesos a la semana, y muy pocos alcanzaban los mil 200 pesos, incluidas las horas extras”, recuerda.

Ruiz Avilés destaca en su obra que “previo al estallamie­nto de la huelga de 2007, la empresa lanzó una convocator­ia dirigida a los trabajador­es para que se liquidaran, y así evitar problemas laborales (demandas). Ese año Grupo México rechazó la revisión contractua­l y anunció el cierre definitivo de la Unidad Taxco, mismo que se hizo oficial el 25 de septiembre”.

Sin embargo, “el 23 de enero de 2008 la Junta Federal de Conciliaci­ón y Arbitraje declaró legalmente existente la huelga. En julio de ese año se presentó un recuento de los últimos ocho años, en donde se registró la muerte por accidente de cuatro mineros en su jornada laboral, así como de ocho a 10 accidentes de trabajo al mes en cada una de las tres minas ubicadas en Taxco”.

En el texto, de 185 páginas, se menciona por ejemplo que “en la unidad El Solar en sus actividade­s extractiva­s laboraban entre aguas contaminad­as por reactivos químicos, lodo, estructura­s deteriorad­as por el óxido y desechos minerales, y cumplían sus jornadas en condicione­s de alto riesgo e insegurida­d”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico