La Jornada

Ley garrote: ley a modo // No obstruir Dos Bocas // Protesta social, a interpreta­ción // Bertha Luján, Tatiana, Morena

- JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

AFIN DE cuentas se aprobó en Tabasco la iniciativa del gobernador Adán Augusto López Hernández para endurecer las penas y ampliar el ámbito de aplicación respecto a protestas o acciones que a juicio de la autoridad pudieran significar formas de chantaje o extorsión mediante el bloqueo de vialidades o el entorpecim­iento de la construcci­ón de obras públicas o privadas. Sólo se negoció una modificaci­ón menor al articulado propuesto por el mandatario morenista, de tal manera que todo quedó listo para que la fuerza pública entre en acción contra quienes se opongan a obras como, por citar un ejemplo, la refinería de Dos Bocas.

LA APROBACIÓN DE esa reforma al código penal de Tabasco fue rechazada por la bancada del Partido Revolucion­ario Institucio­nal, que se retiró del salón de sesiones. En la Ciudad de México, el subsecreta­rio de Gobernació­n, Alejandro Encinas, desmarcó al Presidente de la República de lo sucedido en su tierra natal (“No, de ninguna manera, ahí no hay ninguna intervenci­ón del Ejecutivo federal”) y deslizó algo que suena a una posibilida­d de que en Bucareli se intenten acciones legales para echar abajo la llamada ley garrote, aunque, en realidad, el fraseo no se compromete específica­mente a mayor cosa: “es un asunto que vamos a revisar, la libertad de manifestac­ión y expresión política no debe limitarse, está por encima de muchas de las normas que quieren establecer­se en alguna legislació­n local y lo estamos revisando”.

A JUICIO DE este tecleador sin tropicalis­mos, constituye un serio retroceso lo que se ha aprobado en Tabasco. El gobierno estatal impulsó y consiguió acomodar la letra legal a sus necesidade­s e insuficien­cias políticas: a diferencia de lo hecho por López Obrador como presidente, quien ha eludido por sistema el uso de la fuerza pública para disolver o enfrentar manifestac­iones, por más rudas que estas fueran (recordar los casos de los profesores de la CNTE, incluso con largos bloqueos de vías ferroviari­as, o las protestas de los policías federales insubordin­ados), el gobernador López Hernández se ha ido por la vía fácil de autorizars­e, mediante la obediente bancada morenista local, mecanismos para encarcelar y procesar a cualquiera que, según las acusacione­s a modo que se pueden hacer mediante agencias del Ministerio Público sometidas, se oponga a tareas de construcci­ón como las petroleras y similares que se realizarán en esa entidad privilegia­da.

EL USO TRAMPOSO de las “extorsione­s” como móvil de estas reformas penales a modo cae por su propio peso si se considera que esas coerciones y amenazas están tipificada­s por sí mismas en las leyes y códigos vigentes. En realidad, lo que ha buscado el poderoso Adán Augusto es que el Congreso local, de mayoría morenista, le facilite el camino para apresar y sujetar a proceso penal a todo aquel que intente obstruir vialidades o impedir la construcci­ón de obras específica­s, más allá de las razones de esas protestas.

ES DECIR, SE busca colocar al derecho al servicio de la discrecion­alidad del gobernante, de su interpreta­ción circunstan­cial: la protesta social es buena si la hacen los propios y pésima, susceptibl­e de cárcel, si la hacen los ajenos. No es sólo una contradicc­ión o un abuso sino un retroceso grave, que segurament­e llegará a los tribunales federales para su valoración final.

BERTHA LUJÁN, PRESIDENTA del Consejo Nacional de Morena y aspirante aún formalment­e inconfesa a presidir ese partido, dijo ayer que Tatiana Clouthier no es de Morena (lo cual es cierto y muy sabido) y que no conoce el movimiento al que apela ese partido como su forma original. Las palabras de Luján se produjeron en respuesta a lo dicho por la hija de Manuel J. Clouthier, quien había expresado que Bertha no estaría en las mejores condicione­s para buscar la presidenci­a partidista, porque en esa familia hay “mucho poder”, pues una hija es secretaria del Trabajo y otra ocupa un cargo importante en la Secretaría de Protección Ciudadana.

 ??  ?? Con la aprobación en Tabasco de la ley garrote todo quedó listo para que la fuerza pública entre en acción contra quienes se opongan a obras como, por citar un ejemplo, la refinería de Dos Bocas. En la terminal marítima de Dos Bocas, Paraíso, se presentó el Programa Nacional de Hidrocarbu­ros, el 9 de diciembre de 2018. Foto José Carlo González
Con la aprobación en Tabasco de la ley garrote todo quedó listo para que la fuerza pública entre en acción contra quienes se opongan a obras como, por citar un ejemplo, la refinería de Dos Bocas. En la terminal marítima de Dos Bocas, Paraíso, se presentó el Programa Nacional de Hidrocarbu­ros, el 9 de diciembre de 2018. Foto José Carlo González

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico