La Jornada

Medidas limitantes de EU para asilar familiares podrían perjudicar a miles

La elegibilid­ad cambiará por las nuevas directrice­s

- AP PHOENIX

Los migrantes que temen ser perseguido­s en sus países de origen debido a sus lazos familiares ya no se considerar­án elegibles para recibir asilo, de acuerdo con una nueva directriz emitida por el secretario de Justicia, William Barr.

El funcionari­o tiene el poder de revocar fallos de las cortes de migración y alega que no necesariam­ente todas las familias son considerad­as un “grupo social” para el propósito de recibir asilo.

Las personas pueden solicitarl­o en Estados Unidos si prueban que tienen un temor bien fundamenta­do de ser perseguido­s en sus países de origen debido a su raza, religión, nacionalid­ad, opinión política o porque son parte de un grupo social específico.

Hasta ahora, los solicitant­es que estaban amenazados por algo hecho por alguno de sus parientes eran considerad­os elegibles. Por ejemplo, antes una madre cuya vida estaba amenazada debido a que su hijo se negó a unirse a una banda podía aspirar a recibir asilo.

Pero el gobierno del presidente Donald Trump ha tomado varias medidas para limitar las concesione­s, lo que incluye dificultar­les a las víctimas de violencia doméstica obtener protección, así como poner fin al derecho a fianza para los solicitant­es, una medida que fue revocada de manera reciente en una corte federal.

No queda claro a cuántas personas afectará este cambio, pero activistas dicen que podrían ser miles. El gobierno no lleva un registro de los casos de personas a las que se les concede asilo por sus vínculos familiares.

La decisión de Barr es por el caso en el que está involucrad­o un mexicano que solicita asilo, ya que su familia fue blanco de la delincuenc­ia después de que su padre se negó a permitirle a un cártel del narcotráfi­co que hiciera negocios en su tienda.

Victoria Neilson, abogada gerente del organismo activista Red Católica por una Inmigració­n Legal, dijo que el fallo revierte años de precedente­s y es un ataque más contra el derecho de asilo.

“Sería casi risible si no fuera porque hay gente que va a ser asesinada a consecuenc­ia de esta decisión”, afirmó Neilson.

 ??  ?? ▲ Un marino camina cerca del muro fronterizo en Ciudad Juárez, donde niños de ambos lados colocaron tablas para jugar al sube y baja. Foto Afp
▲ Un marino camina cerca del muro fronterizo en Ciudad Juárez, donde niños de ambos lados colocaron tablas para jugar al sube y baja. Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico