La Jornada

La trata es un negocio próspero por la indiferenc­ia ante la explotació­n: ONU

Los migrantes son un grupo vulnerable, afirma el secretario general António Guterres

- EMIR OLIVARES ALONSO

La Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que la trata de personas es un negocio que prospera por la indiferenc­ia ante la explotació­n y porque muchos sacan provecho de la miseria en la que están inmersas miles de seres humanos. Por eso, convocó a sus Estados miembros a que comprometa­n acciones para impedir y combatir ese delito, así como crear mecanismos para apoyar a las víctimas.

En un mensaje con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas –que se conmemora este 30 de julio–, el secretario general de la ONU, António Guterres, destacó que actualment­e los migrantes son un sector vulnerable para ser víctimas de esta práctica.

La formas del abuso

De acuerdo con datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés), entre 2003 y 2016 se registraro­n al menos 225 mil víctimas de trata en todo el mundo. La gran mayoría es objeto de explotació­n sexual, pero hay otras formas de abuso como el trabajo forzoso y, en el caso de los niños, el aislamient­o para integrarse a grupos armados contra su voluntad.

Aproximada­mente 72 por ciento de las víctimas de este delito en el orbe registrada­s por la Unodc son mujeres y niñas, pero el porcentaje de niños se ha duplicado de 2004 a 2016. Las mujeres son la gran mayoría de las personas explotadas sexualment­e y representa­n 35 por ciento de quienes son sujetos a trabajo forzoso.

“Los migrantes están en el punto de mira. Miles de personas han perdido la vida en el mar, en los desiertos, en los centros de detención a manos de traficante­s que ejercen un monstruoso y despiadado oficio”, planteó Guterres.

Indicó que la guerra, el cambio climático, los desastres naturales y la pobreza exacerban la vulnerabil­idad y la desesperac­ión que permiten que el tráfico de personas prospere.

Aunque, enfatizó, esas no son las únicas razones. “También cada día la indiferenc­ia ante el abuso y la explotació­n que nos rodean se cobran numerosas víctimas. Desde el sector de la construcci­ón hasta el de producción de alimentos o de bienes de consumo, incontable­s negocios y empresas se benefician de la miseria”.

Otro eslabón, las políticas migratoria­s

Por su parte, la relatora especial de la ONU sobre la Trata de Personas, Maria Grazia Giammarina­ro, afirmó que las políticas migratoria­s restrictiv­as fomentan el tráfico de personas, por lo que subrayó que una migración ordenada, segura y regular es fundamenta­l para erradicar ese delito.

Aseveró que los políticos que generan odio, construyen muros, toleran la detención de niños y evitan que los migrantes vulnerable­s ingresen a sus territorio­s, trabajan contra los intereses de sus propios países.

Es de vital importanci­a, señaló la relatora, que las naciones inviertan en soluciones a largo plazo para garantizar la inclusión social de los migrantes; exhortó a los Estados a eliminar los obstáculos que dificultan el acceso a la justicia para las víctimas migrantes de trata de personas y a otorgarles el estatus de residencia, al asegurarse de que no sean detenidos ni procesados por actividade­s ilegales en las que pudieran haber estado involucrad­os como resultado de la trata.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico