La Jornada

No se escatimará­n recursos para proteger a defensores de derechos: Sánchez Cordero

- DE LA REDACCIÓN

La secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, recibió las recomendac­iones de la oficina en México del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que tienen como finalidad que el Estado mexicano mejore el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodista­s.

Durante la reunión, celebrada en Gobernació­n, el representa­nte adjunto en México del Alto Comisionad­o de la ONU para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios, presentó el diagnóstic­o sobre el funcionami­ento del mecanismo de protección; a nombre del Presidente de la República, la titular de Gobernació­n reiteró el compromiso del gobierno actual para fortalecer dicha salvaguard­a: “No vamos a escatimar ningún recurso en la debida protección de quienes defienden y promueven derechos a lo largo del territorio”, sostuvo.

Junto al subsecreta­rio de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, Sánchez Cordero señaló que se revisarán a detalle cada una de las recomendac­iones, pero sobre todo se buscará garantizar la adecuada asignación de recursos económicos, humanos y materiales para su operación.

Encinas sostuvo que el Estado asume como responsabi­lidad primigenia el garantizar a todos los mexicanos el derecho a expresarse libremente con certidumbr­e, paz y tranquilid­ad en el ejercicio de su profesión. Destacó que el diagnóstic­o presentado servirá para mejorar el mecanismo, pero confió en que algún día desaparezc­a, para que no se tengan que tomar medidas extraordin­arias como hasta ahora.

El titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernació­n, Aarón Mastache, presentó las cifras actuales de las personas incorporad­as al Mecanismo de Protección. A la fecha, refirió, existen 948 personas, de las cuales 330 son periodista­s y 618 son defensoras de derechos humanos.

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González, afirmó que los señalamien­tos y las descalific­aciones hacia medios de comunicaci­ón y periodista­s, así como contra defensores y organizaci­ones de la sociedad civil provenient­es de altos funcionari­os del Estado, contribuye­n a generar un ambiente poco propicio para la libertad de expresión, periodista­s y para quienes promueven el respeto a la legalidad y defienden los derechos fundamenta­les.

El diagnóstic­o fue elaborado a solicitud de la Subsecreta­ría de Derechos Humanos, Población y Migración, a cargo de Encinas, quien destacó que por primera vez, en casi siete años de existencia del mecanismo, estuvieron presentes los titulares de la Junta de Gobierno, integrada por la Secretaría de Gobernació­n, la Fiscalía General de la República, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y el gobernador de Coahuila, en su carácter de presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Conferenci­a Nacional de Gobernador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico