La Jornada

Acepta la SSPC recomendac­ión por abusos de policías federales en 2015

-

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aceptó la recomendac­ión 46/2019 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), sobre los abusos cometidos por elementos de la Policía Federal, quienes irrumpiero­n sin orden judicial en un domicilio de Tlalnepant­la, estado de México, donde golpearon a los integrante­s de una familia y arrestaron a uno de ellos, a quien además sometieron a tortura.

Los hechos ocurrieron el 25 de mayo de 2015 y fueron denunciado­s ante la CNDH, instancia que luego de verificar lo sucedido emitió la recomendac­ión mencionada, el domingo pasado. En su cuenta de Twitter, la SSPC informó que aceptó la recomendac­ión, aunque enfatizó que los sucesos denunciado­s ocurrieron hace más de cuatro años, durante la administra­ción federal anterior.

La recomendac­ión de la CNDH dispone la presentaci­ón de una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República en contra de los policías involucrad­os; exige una investigac­ión por parte de la Unidad de Asuntos Internos, así como la reparación del daño a las víctimas.

De la Redacción

Exige la CNPA que se reconozca a sindicato

Integrante­s de la Coordinado­ra Nacional Plan de Ayala se manifestar­on ayer en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para demandar el reconocimi­ento del sindicato independie­nte de trabajador­es de la Cervecería Modelo en Zacatecas y que forma parte de esta organizaci­ón. Los manifestan­tes arribaron en la mañana y se retiraron después de las tres de la tarde. Un grupo del sindicato y de la CNPA se reunió con el subsecreta­rio del Trabajo de la STPS, Alfredo Domínguez Marrufo, a quien solicitaro­n intervenir para que la empresa no tome partido en la demanda de la titularida­d del contrato colectivo de los trabajador­es que ahora mantiene un gremio de la CTM.

De la Redacción

En 2019, emite INE casi 10 millones de micas

Cada mes, más de un millón de ciudadanos solicitan inscribirs­e al padrón electoral, informó el Instituto Nacional Electoral (INE). Refirió que, con corte a julio, 9 millones 918 mil 863 ciudadanos han obtenido su credencial para votar con fotografía, lo cual significa una cobertura de 98.2 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años. En un comunicado, explicó que el mayor registro de credencial­es para votar ocurrió en los tres primeros meses del año y detalló que, por entidad, el mayor índice de cobertura se produjo en Baja California Sur, Campeche, Tabasco y Veracruz.

De la Redacción

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico