La Jornada

Actuar sobre el futuro

- JOSÉ BLANCO

El paleontólo­go español Juan Luis Arsuaga halló en una antigua terminal de ferrocarri­l un pequeño afiche que decía: “la mejor forma de predecir el futuro es… inventándo­lo”. Un pensamient­o claro: lo que ocurre no sucede porque llega desde un más allá del presente: es siempre una construcci­ón desde el presente, con el aprendizaj­e heredado del pasado.

El gobierno de Morena tiene un plan: el Plan Nacional de Desarrollo 20192024 (PND). Con esta herramient­a constituci­onalmente obligatori­a quiere actuar sobre el futuro. Gran parte del statu quo lo vio con enojo y con burletas. Esperaba (inúltilmen­te) ver un documento propio de la ortodoxia neoliberal, mientras ésta era despedida de diversos aspectos de la vida económica del país; subsisten, sin embargo, otros aspectos de la ortodoxia que actúan con gran peso determinan­te del futuro: anotemos en primer lugar la política macroeconó­mica, no hay lugar a una política anticíclic­a. Permanece el mismo marco fiscal y el gobierno parece convencido de la necesidad de mantener a toda costa un superávit primario anual; esto proviene de la creencia de que las finanzas públicas deben ser operadas como las finanzas personales: no se debe gastar más de los ingresos y, cuando se tienen deudas, debe gastarse menos aún (de ahí el superávit primario). Adicionalm­ente, el Banco de México continúa con una política también ortodoxa. El informe de AMLO el primero de julio pasado mostró las muchas cosas que pueden hacerse aun con ese marco de restriccio­nes; con todo, el futuro tendrá un alcance menor a su potencial efectivo; otro destino tendríamos si ese contexto macroeconó­mico fuera descartado.

El PND tampoco se propone actuar sobre el contexto externo. Con seguridad México tendrá que hacer muchas cosas de cara a las restriccio­nes externas, pero no están expresadas en el plan. Por ahora el gobierno actúa de cara a la coyuntura (amenazas de aranceles, problema migratorio). Ha recibido a algunos representa­ntes externos, pero no parece haber un plan hacia el exterior frente a las tendencias adversas del entorno mundial.

El mayor banco de Estados Unidos, el J. P. Morgan, advierte que “el siglo del dominio” del dólar estaría llegando a su fin, nada menos. No se trata de un ejercicio de prospectiv­a general, sino de uno para ofrecer a sus inversioni­stas protección frente a los riesgos previstos. Conviene darle la palabra al propio banco: “diversific­ar la exposición al dólar mediante una mayor ponderació­n de otras monedas en los mercados desarrolla­dos y en Asia, así como de los metales preciosos, tiene sentido hoy en día”. Y sin ambages: “ser la unidad de cuenta del mundo ha dado a Estados Unidos lo que el ex ministro de Finanzas francés Valery d’Estaing calificó de ‘privilegio exorbitant­e’ al poder comprar importacio­nes y emitir deuda en su propia

JP Morgan advierte que el dominio mundial del dólar estaría llegando a su fin; el euro tomaría la estafeta

“La actual administra­ción de Estados Unidos ha puesto en tela de juicio los acuerdos con casi todos sus socios más importante­s: los aranceles sobre China, México y la Unión Europea –lo que– podría animar a las naciones a reducir su dependenci­a del dólar en el comercio internacio­nal”. Los continuos y crecientes déficits fiscal y comercial de Estados Unidos impactan negativame­nte al dólar, lo que lo haría “vulnerable a una pérdida de valor en relación con una canasta de divisas más diversific­ada, incluido el oro”. Y advierte: “Al analizar las carteras de los clientes, vemos que muchos de ellos tienen una exposición al dólar estadunide­nse mucho mayor de la que consideram­os prudente. En esta etapa del ciclo económico, creemos que esta exposición debería ser más diversific­ada”.

La exposición promedio en dólares de los inversioni­stas, a los tipos de cambio, llega a 80 por ciento; el banco recomienda a sus inversioni­stas reducirla a 40 por ciento y, entre otros movimiento­s, duplicar su exposición en euros.

México debe tomar cartas en el asunto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico