La Jornada

Llama Moody’s a establecer una política turística clara

- JULIO REYNA QUIROZ

Sin una adecuada promoción, el sector turístico mexicano se encontrará en una posición débil para enfrentar un entorno más difícil, debido a las noticias negativas que afectan la percepción del país en el exterior, afirma un informe de Moody’s acerca de la creación del Consejo de Diplomacia Turística (CDT), organismo de la Secretaría de Relaciones Exteriores que se encargará de definir la estrategia para impulsar la actividad.

Moody’s señaló, por ejemplo, las alertas de seguridad emitidas en agosto de 2017, que han tenido efectos significat­ivos en las tarifas hoteleras de Cancún y Los Cabos. Además, las imágenes del alga marina conocida como sargazo en las playas de Quintana Roo “han creado mala publicidad”.

“En los próximos 60 días esperamos que (el CDT) defina su plan operativo y tenga detalles sobre el presupuest­o y fuentes de financiaci­ón. Esta informació­n es clave para determinar si el consejo tendrá un efecto significat­ivo sobre el turismo o si será neutral. Si es efectivo, esperamos que se revierta la tendencia negativa en 2020 en las llegadas de los viajeros internacio­nales a los aeropuerto­s mexicanos”, agregó.

El sargazo

Recordó que el aeropuerto internacio­nal de Cancún, segundo más importante del país, registró una desacelera­ción en el crecimient­o de las llegadas de turistas internacio­nales con apenas uno por ciento al cierre del primer semestre del año, contra un incremento de 4.7 en igual lapso del año pasado, resultado del fenómeno del sargazo y los sucesos violentos, añadió Moody’s.

La creación del CDT, a cargo de las secretaría­s de Relaciones Exteriores y de Turismo, es positiva para la actividad, que genera un valor equivalent­e a 9 por ciento del producto interno bruto nacional, explicó la calificado­ra.

Su implementa­ción es una “señal positiva” ante la cancelació­n del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), entidad gubernamen­tal fundada en 1999 que se encargaba del diseño de las campañas de los destinos, tanto a escala nacional como internacio­nal.

El CPTM obtenía recursos provenient­es del pago de derechos de los visitantes internacio­nales sin permiso para realizar actividade­s remunerada­s, que ascendiero­n a 5 mil 574 millones de pesos en 2018.

Las operacione­s del CPTM siguen formando parte del presupuest­o federal, pero sus fondos se han reducido y redirigido a otros proyectos turísticos, incluido el Tren Maya. En tanto, la propuesta de cancelar el CPTM recibió la aprobación mayoritari­a de los diputados en abril pasado, recordó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico