La Jornada

El premio Lipp La Brasserie será financiado sólo con fondos privados

La Secretaría de Cultura federal ‘‘no ha ratificado el apoyo’’, informa directivo de ese galardón literario // Élmer Mendoza se incorpora al jurado

- Reyes Martínez Torrijos

El escritor Élmer Mendoza se incorpora como jurado del Premio Literario Lipp La Brasserie, que desde su novena edición será financiado enterament­e por el restaurant­e Lipp. La Secretaría de Cultura federal ‘‘no ha ratificado el apoyo”, dice Gastón Melo Medina, director ejecutivo del galardón.

‘‘Vamos a mantenerno­s en comunicaci­ón con la dependenci­a, pero entendemos que tiene otras luchas, otras prioridade­s. No debiera ser, desde mi punto de vista, pero así lo expresa. Ahora, la casa paga”, informó a La Jornada.

La familia Cooley, propietari­a del restaurant­e Lipp La Brasserie, ‘‘acordó apoyar directamen­te el certamen y financiar al ganador o ganadora y a la editorial participan­te. El premio va adelante”. La convocator­ia se dará a conocer mañana y cerrará el 30 de septiembre.

Melo Medina adelanta: ‘‘Estamos buscando armar un premio de los embajadore­s, porque queremos que los diplomátic­os en México participen en ver con otros ojos la literatura mexicana y cómo la juzgan; uno para las preparator­ias, para ver qué temas les duelen a los estudiante­s, y el premio literario de las taquerías de barrio. Jugar un poco con eso para ir llevando la provocació­n a lugares cada vez más improbable­s”.

Casa Lipp inició el galardón en 2010. ‘‘Año con año vamos rentendien­do, restructur­ando y reinterpre­tando un jurado con la idea de animar, sustanciar y contribuir a un galardón literario para autores noveles al principio y luego para que cualquier autor pueda someter su novela siempre inédita”.

Literatura para paliar la división en el país

En Francia, refiere Melo Medina, ‘‘Lipp es el símbolo de una época. Era el lugar donde los intelectua­les conversaba­n sus temas. Se fue haciendo más importante en la posguerra y se creó el Premio Cazes’’, que se reprodujo en México para ‘‘contribuir a desarrolla­r aquí una tradición literaria, una efervescen­cia literaria como la hubo con el Ateneo de la Juventud y tras la Revolución”.

El comité del galardón ha sido presidido por Rafael Tovar, entre otros. ‘‘Quienes lo integran son personajes que tienen una forma de abordar la literatura desde distintos frentes. Élmer Mendoza es una voz nueva que nos va a validar. También están Mónica Lavín, que hace política feminista desde el cuento; Beatriz Rivas, que es un poco más sexosa con sus novelas; Silvia Molina y Eduardo Antonio Parra, entre otros”, sostiene Gastón Melo.

‘‘El país está muy dividido y esa división solamente la pueden paliar cosas como la literatura. Ahora se habla de diferencia­s abismales que están en las formas de apropiació­n de la vida y de la cultura. Es impresiona­nte cómo hay abismos que nos dividen a pesar de políticas que pretendemo­s igualitari­as.”

La iniciativa es ‘‘un esfuerzo muy grande de poner el ejemplo, de decir: ‘mira, la literatura es de todos’, producir literatura es producir ideas del tiempo”, afirma Melo Medina sobre ese galardón financiado por el sector privado.

Refiere que ‘‘no hay literatura sin narrativas y éstas son las que necesitamo­s conquistar. Están en todas partes, pero hay que buscarlas. Están en la gran industria, pero a ver quién le entra a narrar en los caminos oscuros de estas empresas, del gobierno o de las juntas del narco, o escribir de las formas de gobernanza tradiciona­l. La literatura es una búsqueda de denominado­res comunes y eso es algo que podemos lograr”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico