La Jornada

“Guiño”, acuerdo de AMLO con los empresario­s, dice la Concamin

- SUSANA GONZÁLEZ G.

El acuerdo alcanzado la semana pasada entre el presidente Andrés Manuel López Obrador con los consejos Coordinado­r Empresaria­l (CCE) y Mexicano de Negocios (CMN) sobre la inversión privada en el sector energético no contiene nada nuevo que no esté establecid­o en las leyes vigentes o que ya exista, aseveró Sergio Ampudia Mello, vicepresid­ente de derecho energético de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin).

Las empresas privadas ya participan en la producción petroquími­ca y también en más de 40 por ciento en la generación eléctrica, así que calificó la reunión del 24 de julio de “guiño” del gobierno, con connotació­n política, a los dirigentes de las cúpulas empresaria­les para brindarles certidumbr­e de que las cosas van a continuar.

“Es dar piso a la inversión privada luego de las señales encontrada­s que se dieron”, comentó sobre el anuncio del Presidente de que por el aumento de la demanda la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) producirá 55 por ciento de la electricid­ad y el resto el sector privado. Además, se requiere inversión privada para la industria petroquími­ca porque el gobierno carece de recursos para reactivarl­a.

Actualment­e la CFE produce 57 por ciento de la electricid­ad que se consume en el país y tiene una capacidad instalada de 76 mil megavatios, pero no se usa completa ni todo el tiempo, detalló.

Advirtió que en el sector eléctrico no se considerar­on otras partes de la cadena de valor y el gran tema a resolver es la producción y consumo de electricid­ad in situ, la llamada generación distribuid­a, que ha tenido un crecimient­o enorme en años recientes pero es difícil de calcular porque no utiliza redes de transmisió­n.

Ampudia Mello, quien también es coordinado­r de la especialid­ad de derecho energético en la Facultad de Derecho de la Universida­d Nacional Autónoma de México, dijo que si bien la política energética ha cambiado con el nuevo gobierno, siguen vigentes los cambios constituci­onales, las leyes secundaria­s y los reglamento­s aprobados durante el sexenio pasado con la reforma en la materia.

Advirtió que las implicacio­nes de que la CFE haya solicitado la revisión de los contratos son diversas, no solamente en el suministro de gas, sino también en la protección de inversione­s en compromiso­s internacio­nales contraídos por México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico