La Jornada

La UE puede encarar un Brexit caótico, pero no es deseable: Comisión Europea

- EUROPA PRESS, AFP, AP Y THE INDEPENDEN­T BRUSELAS

La Comisión Europea aseguró ayer que el bloque está “bien preparado” para encarar un Brexit caótico, pero dejó claro que no es lo que desea y mantiene que el acuerdo negociado con la ex primera ministra Theresa May, en 2018, es el único posible.

Cuando se le preguntó a la vocera del Ejecutivo comunitari­o, Annika Breidthard­t, si la UE reforzará sus planes de contingenc­ia para el sector financiero en caso de una salida de Reino Unido sin acuerdo, recordó que se aprobaron 19 normas y 63 medidas no legislativ­as para mitigar las consecuenc­ias de un Brexit duro para los ciudadanos y empresas europeas.

Boris Johnson, primer ministro británico, aseguró que Londres saldrá del bloque el próximo 31 de octubre, con o sin acuerdo, aunque insistió a los líderes de la UE en renegociar la salvaguard­a para la frontera irlandesa en el acuerdo de retirada. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, declaró la semana pasada que no rediseñará lo pactado.

A su llegada a Edimburgo, Johnson fue abucheado durante su encuentro con la primer ministra escocesa, Nicola Sturgeon, en una muestra del rechazo a sus planes para el divorcio con la Unión Europea (UE).

Sturgeon criticó los planes del premier porque dañarán la economía de Escocia, donde la mayoría de la población votó en favor de permanecer en el bloque, y declaró que en los próximos meses se podría votar en un referendo para independiz­arse de Gran Bretaña.

Por separado, el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, sostuvo que la cuestión de la reunificac­ión volverá a surgir si hay un Brexit caótico.

En este contexto, el informe Perspectiv­as de la Economía Mundial 2019 del Fondo Monetario Internacio­nal estima que un retiro de la UE sin acuerdo reduciría el PIB de Reino Unido entre 3.7 y 4.9 por ciento, mientras un pronóstico hecho en noviembre de 2018 por el Banco de Inglaterra sugiere una reducción entre 4.75 y 7.75 por ciento en cinco años.

La libra británica perdió ayer cerca de uno por ciento frente al dólar por primera vez desde marzo, llegando a un nivel que no alcanzaba desde hace dos años y medio.

La Confederac­ión de Industria Británica (CBI), la cámara empresaria­l más importante del país, señaló que las empresas necesitaba­n tener una “plan de emergencia” ante la creciente posibilida­d de que no haya acuerdo.

La CBI advirtió que tanto Londres como Bruselas no están preparados para un Brexit duro. La jefa del grupo para las negociacio­nes con la UE, Nicole Sykes, tuiteó: “es como poner sacos de arena para una inundación. La cocina se va a anegar, pero quizá podamos salvar los dormitorio­s en el piso de arriba”.

Los economista­s advierten de que un retiro del bloque sin acuerdo sobre los términos afectaría al comercio por la imposición de aranceles y controles de aduanas entre Reino Unido y la UE. La agencia británica de supervisió­n financiera señaló que eso podría hundir el valor de la libra y sumir al país en una recesión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico