La Jornada

Pueblos indígenas plantean derechos colectivos a incluir en nueva legislació­n

- NOTIMEX SAN QUINTÍN, BC.

Pueblos y jornaleros agrícolas aportaron sus ideas para la elaboració­n de la reforma constituci­onal sobre sus derechos fundamenta­les, en tres foros de consulta realizados en el norte del país, informó el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

En un comunicado, explicó que en reuniones en Ensenada y San Quintín, Baja California; así como en Mezquital, Durango, se consultó a los pueblos cochimí, cucapá, kiliwa, kumiai, paipai, ku’ahl, o’dam, wixárika, cora, población indígena migrante e indígena jornalera, entre otros.

En las reuniones, la población indígena migrante residente en el norte del país externó la urgencia de que se reconozcan y garanticen sus derechos colectivos fuera de sus comunidade­s, y que se impulsen políticas públicas para preservar su identidad cultural. Solicitaro­n garantizar su derecho a no migrar, mediante la implementa­ción de proyectos y programas que aseguren el ejercicio de sus derechos económicos, sociales, culturales y laborales en sus comunidade­s de origen.

En Ensenada, las mujeres indígenas exigieron mejores condicione­s laborales; solicitaro­n garantizar la protección de sus derechos individual­es y colectivos mediante intérprete­s, defensores y peritos con perspectiv­a de género en las diferentes instancias de atención.

Piden la preservaci­ón de conocimien­tos ancestrale­s

Los pueblos exigieron mantener, proteger y desarrolla­r su patrimonio cultural y conocimien­tos tradiciona­les, por lo que externaron que es urgente contar con una ley de propiedad intelectua­l colectiva, para evitar el plagio de sus expresione­s artísticas y saberes ancestrale­s.

Entre las peticiones más urgentes, los pueblos kiliwa, cucapá, paipai y kumiai solicitaro­n la protección de sus lenguas indígenas, que se encuentran en riesgo de desaparece­r; por lo que pidieron al Estado adoptar medidas eficaces para su preservaci­ón y fortalecim­iento.

Autonomía presupuest­al, otra petición

En el valle agrícola de San Quintín, los mixtecos, triquis, purépechas, zapotecos, wixárikas, nahuas, tlapanecos, tzeltales, mazatecos, cucapas y yaquis plantearon que se debe establecer en las leyes su derecho a disponer de recursos para ejercer su libre determinac­ión, desde sus propias visiones y proyectos de desarrollo comunitari­o.

En Mezquital, 876 integrante­s de los pueblos o’dam, mexicanero, wixárika y de la población indígena migrante, pidieron el reconocimi­ento de su derecho a decidir sus formas de gobierno y de organizaci­ón, así como de sus sistemas de elección de autoridade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico