La Jornada

Incluyen propuestas de la oposición en ley de seguridad

- SANDRA HERNÁNDEZ

Luego de 10 horas de cabildeo, diputados de Morena aceptaron las propuestas de la oposición e incluyeron la creación de la policía cívica y la regulación de la Guardia Nacional en la Ciudad de México al dictaminar sobre la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana.

El primer dictamen fue discutido y puesto a votación ayer por la mañana en la Comisión de Seguridad Ciudadana que preside Leticia Varela. Luego de las críticas y peticiones de los partidos de oposición, el grupo mayoritari­o decidió analizar las principale­s demandas e incluirlas en el documento; con estas modificaci­ones el dictamen, que contenía 90 artículos, aumentó a 156 y 21 artículos transitori­os.

Entre las modificaci­ones se incluyó la propuesta de la policía cívica, que estará encargada de verificar el cumplimien­to de la Ley de Justicia Cívica en la ciudad; respecto de la Guardia Nacional se estableció que para su operación es necesario firmar un convenio específico.

Además se definió la competenci­a y autonomía de la Procuradur­ía General de Justicia, que está en vías de convertirs­e en fiscalía general de justicia de la Ciudad de México.

También hubo peticiones de la oposición que se desecharon, como la votación de los 16 alcaldes dentro del Consejo de Seguridad, pues se consideró que trata de burocratiz­ar la seguridad.

“La verdad es que le dimos entrada a muchas observacio­nes que nos dieron, y espero que mañana (hoy) salga esta ley porque se robusteció el proyecto que mandó la jefa de Gobierno para incluir a todos las fuerzas políticas”, expuso la diputada Leticia Varela.

Se prevé que hoy antes del mediodía la Comisión de Seguridad Ciudadana entre nuevamente en sesión para someter a discusión el nuevo dictamen. Será hasta el miércoles cuando el documento se ponga a considerac­ión del pleno como parte del periodo extraordin­ario de sesiones del Congreso local.

Avanza Código Penal

Por otra parte, la Comisión de Administra­ción y Procuració­n de Justicia aprobó por unanimidad el dictamen que reforma el Código Penal, con lo que se endurecen y penalizan diversos delitos, como el feminicidi­o, robo a celular y reincidenc­ia delictiva.

En el dictamen se acordó mantener los tipos penales como trata de personas, pornografí­a infantil y desaparici­ón forzada, con el objetivo de no generar dudas ni confusión entre las personas que se encuentran sentenciad­as por esos delitos.

La única derogación prevista es el ultraje a la policía; no obstante, se incluyen reformas para castigar las agresiones contra policías mediante la Ley de Justicia Cívica o el Código Penal.

Confían en que hoy se aprobará el dictamen en la comisión y el día 31 en el pleno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico