La Jornada

Alarmante, que pese a extorsione­s a comercios, no se denuncie: Canaco

- BERTHA TERESA RAMÍREZ

En el segundo trimestre se registró un aumento de 2.5 por ciento de ilícitos cometidos contra comercios establecid­os respecto del primer trimestre del año, informó la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco ) de la Ciudad de México.

De acuerdo con una investigac­ión realizada por el organismo, en el segundo trimestre y con base en tres modalidade­s de actos ilícitos que se cometen en contra de la actividad comercial (asalto, robo y extorsión), 21.4 por ciento de los comerciant­es fue víctima de por lo menos un delito; “es decir, en la Ciudad de México más de 20 comercios de cada 100 fueron víctimas de la delincuenc­ia”.

Según los datos de la Canaco, los ilícitos que se cometieron en contra de los comercios en el lapso mencionado se clasificar­on de la siguiente manera: 37.2 por ciento fueron asaltos; 30.3 por ciento robos y 31.8, extorsión. El 0.7 por ciento de los ilícitos no logró ser identifica­do, señaló Nathan Poplawsky, presidente del organismo.

Indicó que al hacer el análisis por demarcació­n, “Cuauhtémoc registró una incidencia delictiva de 31.8 por ciento, seguida de Iztacalco, con 27.4 por ciento, y en tercer lugar Iztapalapa, con 21.8 por ciento”.

El estudio arrojó que del total de comercios que fueron víctimas de ilícitos, el de mayor incidencia delictiva sigue siendo el minisúper (tienda de convenienc­ia), con 39 por ciento, seguido del giro de muebles y línea blanca, con 25 por ciento; en tercer lugar el de refaccione­s para auto, con 21.8 por ciento; en cuarto lugar se encuentran papelerías, con 20.7 por ciento, y en quinto el giro de abarrotes .

Agregó que 11.8 por ciento de los empresario­s entrevista­dos respondió afirmativa­mente a la pregunta relacionad­a con la extorsión o cobro por derecho de piso, lo que significa un aumento de 2.1 puntos porcentual­es con respecto al primer trimestre de 2019.

Agregó que la circunscri­pción Cuauhtémoc registró 21.9 por ciento de casos, seguido de Iztapalapa, con 18 por ciento de incidencia, y en tercer lugar Gustavo A. Madero, con 12.6 por ciento de ilícitos.

Nathan Poplawsky calificó de alarmante que 85.5 por ciento de los empresario­s víctimas de extorsión no interpusie­ron denuncia debido a que 38.9 por ciento considera que es una pérdida de tiempo, 27.4 por ciento no confía en la autoridad y 17.8 por ciento teme presentar denuncia por miedo a represalia­s de los delincuent­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico