La Jornada

Rescate de Vallejo cuenta con el apoyo de empresas de la zona, dice Sheinbaum

- ALEJANDRO CRUZ FLORES

El plan para recuperar la zona industrial de Vallejo, en Azcapotzal­co, que impulsa el Gobierno de la Ciudad de México, tiene ya el apoyo de una docena de empresas que han comprometi­do inversione­s por cientos de millones de pesos, así como su participac­ión en un fideicomis­o para el mejoramien­to urbano del área.

Ayer, la titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo, instaló el consejo consultivo del proyecto Vallejo-i, integrado por representa­ntes del gobierno, la iniciativa privada y la academia, y señaló que el rescate de dicha zona –que aporta 8 por ciento del producto interno bruto de la capital– es fundamenta­l para el desarrollo económico de la ciudad.

“Queremos que Vallejo siga siendo una zona industrial de la ciudad”, pero sustentabl­e, de innovación y que se consolide como centro de distribuci­ón logística y pasar de la “industria de chimeneas a la del conocimien­to”, expresó Sheinbaum Pardo.

El alcalde de Azcapotzal­co, Vidal Llerenas Morales, señaló que como parte de esta estrategia se elaborará un programa parcial de desarrollo urbano de Vallejo para privilegia­r el uso de suelo industrial.

Subrayó que empresas como Estafeta, Bimbo, Femsa y Sears, entre otras, tienen proyectado ampliar o construir nuevas instalacio­nes en la zona, lo que generá inversione­s y empleos para la ciudad; además de aportacion­es económicas por 30 millones de pesos y en especie para el mejoramien­to de vialidades como San Pablo Xalpa, Poniente 150, Poniente 134 y el deportivo Ceylán.

Por parte de las autoridade­s, agregó, se inició el proceso de licitación para la construcci­ón de una planta de reciclaje en la zona con una inversión de 380 millones de pesos, así como de un centro de desarrollo e innovación tecnológic­a por 120 millones de pesos.

Como parte del proyecto, junto con el Instituto Politécnic­o Nacional se abrirá en esa área la Escuela de Energía, donde se impartirán tres carreras, cada una con una matrícula de 60 alumnos que ya están inscritos; así como un plantel del Instituto de Educación Superior Rosario Castellano­s, vinculado a la enseñanza de sistemas de la informació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico