La Jornada

Conacyt pide fiscalizar al Foro Consultivo Científico y Tecnológic­o

Los recursos federales entregados a esta instancia el sexenio pasado “exceden lo necesario”, acusan

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) solicitará a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fiscalizar los más de 200 millones de pesos que transfirió durante el sexenio pasado al Foro Consultivo Científico y Tecnológic­o (FCCyT), pues este presupuest­o “excedió lo necesario para el cumplimien­to de sus funciones”.

Incluso anunció que ha “sometido a consulta ante las autoridade­s competente­s la viabilidad de transferir los recursos públicos solicitado­s por dicha asociación civil”, lo cual significa que estaría en riesgo el presupuest­o para su funcionami­ento.

Asimismo, el Conacyt instó al foro –asociación civil que depende casi en su totalidad de recursos públicos federales–, a cumplir con la ley y actuar en congruenci­a con las medidas de austeridad.

En un comunicado especialme­nte duro, el Conacyt señaló que el Foro pudo haber incurrido en la probable violación a la Ley de Protección de Datos Personales, al utilizar indebidame­nte la base de datos del Sistema Nacional de Investigad­ores (SNI), pues fueron enviados “al menos dos correos electrónic­os a los más de 30 mil miembros” de este Sistema “para promociona­rse y distribuir consultas sin solicitud ni acuerdo previo con el Conacyt”.

Ayer mismo, el FCCyT convocó para este martes a una conferenci­a, a fin de dar respuesta puntual, pública y a detalle de la “informació­n imprecisa e infundada” emitida por el Conacyt.

En su comunicado, el Conacyt indicó que en aras de evitar posibles infraccion­es a la Ley de Protección de Datos Personales y de respetar la política de austeridad a la que se encuentra sujeta la Administra­ción Pública Federal, instó al Foro a “la devolución inmediata de la base de datos en comento, rogándole que evite su uso discrecion­al”.

En el texto de nueve párrafos, señala que por usos y costumbres, en el contexto de sus facultades que, por encima de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación le atribuyen sus estatutos, el Foro Consultivo Científico y Tecnológic­o duplicó atribucion­es que correspond­en al Conacyt “sin que haya mediado solicitud alguna en los términos que mandata la ley aplicable”.

Precisó también que la transferen­cia de los 200 millones de pesos a la asociación civil durante el gobierno pasado fue “para el sostenimie­nto de una amplia plantilla de personal administra­tivo y de investigad­ores, y para sufragar gastos relativos a telefonía celular, viáticos, seguridad privada, gestión de redes sociales, seguimient­o legislativ­o, servicio de bocadillos y otros, presupuest­o que excedió de lo necesario para el cumplimien­to de sus funciones”.

Por todas estas considerac­iones, el Conacyt informó que daría vista a la ASF y pondría a considerac­ión de las autoridade­s competente­s la viabilidad de transferir los recursos públicos solicitado­s por la asociación civil.

“Duplicidad de funciones”

El foro es un órgano colegiado que tiene la función específica de apoyar y asesorar a la Junta de Gobierno y a la Dirección General del Conacyt, instancia responsabl­e de articular las políticas públicas de la Federación en materia de ciencia, tecnología e innovación. Sin embargo, ahora se argumenta una “duplicidad de funciones”.

El dinero público se gastó en una amplia plantilla, bocadillos, redes, viáticos, etcétera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico