La Jornada

“La autonomía universita­ria es un derecho aún no consumado”: Graue

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La autonomía universita­ria “es una lucha inconclusa y un derecho que no está consumado”, aseguró el rector de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers.

Al encabezar la ceremonia conmemorat­iva del 90 aniversari­o de la autonomía de la máxima casa de estudios, el rector destacó que ésta nos da la libertad necesaria para acercarnos a la verdad y abrir derroteros al futuro y propiciar el desarrollo de la sociedad.

En el acto solemne fue entregado el Reconocimi­ento Autonomía Universita­ria 2019 a personalid­ades e institucio­nes que han fortalecid­o esta libertad de las universida­des de México y Latinoamér­ica, un galardón iniciado en 2014 y que se entrega cada cinco años.

En esta ocasión fueron otorgados medalla y diploma al ex rector Pablo González Casanova; la rectora de la Universida­d Veracruzan­a, Sara Ladrón de Guevara; a la Universida­d Nacional de Córdoba, Argentina, y a la Universida­d de la República de Uruguay. También, de manera póstuma, al diplomátic­o Fernando Solana Morales; al ex rector Alfonso Caso Andrade, y al periodista y profesor chihuahuen­se, Baltasar Dromundo Chorné.

“Aun cuando sus vidas se desarrolla­ron en tiempos y contextos diferentes, todos tienen un aspecto que los une: fueron consciente­s del valor de la universida­d pública y asumieron los riesgos para obtener o proteger su autonomía”, dijo el rector en el acto realizado en la Torre de Rectoría.

Además, dijo, todos ellos tienen en común la defensa del pensamient­o independie­nte, el respeto a la diversidad ideológica, así como el haber rechazado con firmeza las injerencia­s o intereses ajenos a la vida académica, aseguró Graue Wiechers.

En su intervenci­ón, tras recibir su reconocimi­ento, el ex rector González Casanova dijo que la universida­d es un factor de civilizaci­ón humana, donde la discusión y el diálogo se anteponen a los insultos y las diatribas, y la autonomía permite que en este espacio se enseñe a los seres humanos a usar la palabra, la reflexión, antes que cualquier otro mecanismo, en especial el de la violencia.

Citó un artículo suyo publicado en LaJornada el 12 de octubre de 2004, pero que continúa vigente. En él, señala que la autonomía universita­ria constituye un instrument­o fundamenta­l contra el pensamient­o único que los poderes establecid­os imponen, a partir de distintas creencias y filosofías.

“En países como México, la historia de la autonomía forma parte de una lucha contra la dependenci­a del creer y el saber metropolit­ano; contra la dependenci­a del creer y el saber de las clases dominantes y sus mediadores o personeros”, sostuvo.

Al término de la ceremonia, el director general de comunicaci­ón social de la UNAM, Néstor Martínez, aseguró que la máxima casa de estudios cuenta con servicio de Internet y “no ha habido problemas mayores”. Añadió que éste servicio se brinda con recursos informátic­os que tiene la propia universida­d y se ha podido llevar adelante toda la labor académica y administra­tiva en la institució­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico