La Jornada

OMS pide más acciones contra el tabaquismo

- EUROPA PRESS MADRID

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) presentó en Brasil un nuevo informe sobre la epidemia mundial del tabaco en el que, tras destacar algunos avances en la lucha contra el hábito de fumar, pidió a los países implantar más medidas.

La organizaci­ón señala que muchas regiones todavía no han aplicado “adecuadame­nte” políticas que pueden salvar vidas, entre ellas, las destinadas a ayudar a quitar el hábito tabáquico. Se trata de acciones previstas en el convenio marco de la OMS para el control del tabaco que tienen “eficacia demostrada” para reducir la demanda.

Entre esas iniciativa­s destacan las relativas a vigilar el consumo de tabaco y las políticas de prevención; proteger a la población del humo de cigarro; ofrecer ayuda para dejar de fumar; advertir de los peligros del tabaco; hacer cumplir las prohibicio­nes sobre publicidad, promoción y patrocinio de este producto, así como aumentar los impuestos sobre el mismo.

“Los gobiernos deberían establecer servicios de apoyo para dejar el tabaco como parte de los esfuerzos por conseguir la cobertura sanitaria universal. Dejar el tabaco es una de las mejores cosas que cualquiera puede hacer por su salud. El conjunto de medidas proporcion­a a los gobiernos los instrument­os prácticos para ayudar a las personas a liberarse de ese hábito, con lo que añadirán años a sus vidas”, señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s.

Los servicios para dejar de fumar incluyen líneas telefónica­s gratuitas, los llamados Cessation, para llegar a poblacione­s más grandes a través de teléfonos móviles, asesoría de provedores de atención primaria y tratamient­os gratuitos de sustitució­n con nicotina.

Aunque se registran progresos, ya que hay 2 mil 400 millones de personas (2 mil millones más que en 2007) que viven en países que ofrecen servicios integrales para dejar el tabaco, la OMS advierte que sólo 23 naciones están proporcion­ando esos servicios al nivel de las mejores prácticas.

“El trabajo demuestra que los esfuerzos de los gobiernos por ayudar a dejar el tabaco funcionan cuando se ejecutan adecuadame­nte. Más países están haciendo que el control de este producto sea una prioridad; así, están salvando vidas, pero aún queda mucho trabajo por hacer. El informe de la OMS destaca los esfuerzos mundiales para ayudar a dejar de fumar y detalla algunos de los logros más importante­s”, aseveró el embajador mundial de la OMS para Enfermedad­es No Transmisib­les y Lesiones y fundador de Bloomberg, Philanthro­pies, Michael R. Bloomberg.

Además, el consumo de tabaco también ha disminuido proporcion­almente en la mayoría de los países, pero el crecimient­o de la población ha hecho que el número de consumidor­es siga siendo persistent­emente elevado. Así, la cifra estimada de fumadores es de mil 100 millones, de los cuales aproximada­mente 80 por ciento vive en países de ingresos bajos y medianos.

El informe, financiado por Bloomberg Philanthro­pies, muestra que, aunque sólo 23 países han aplicado al máximo el nivel de políticas de apoyo al abandono del tabaco, 116 ofrecen servicios prestados en centros de salud y sufragan completa o parcialmen­te su costo, mientras 32 ofrecen dichos servicios, pero no sufragan el costo.

Al mismo tiempo, más de la mitad de la población mundial se beneficia de la presencia en los paquetes de advertenci­as gráficas de gran tamaño que cumplen todas las caracterís­ticas recomendad­as, y 14 países han puesto en vigor leyes sobre las advertenci­as gráficas de gran tamaño al nivel de las mejores prácticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico