La Jornada

Hubo “dolo” en la transferen­cia ilícita de recursos, sostiene juez

Como titular de dos secretaría­s, Rosario Robles no actuó para evitar daños a la hacienda pública, señala el auto de vinculació­n a proceso

- GUSTAVO CASTILLO Y EDUARDO MURILLO

Rosario Robles Berlanga actuó de manera dolosa respecto de la transferen­cia ilícita de recursos cuando estuvo al frente de las secretaría­s de Desarrollo Social (Sedesol) y Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano (Sedatu), porque los “directamen­te señalados de realizar los actos indebidos formaban parte de su equipo de trabajo y, en forma tácita, les permitió continuar con actividade­s ilícitas”, indica el auto de vinculació­n a proceso dictado por su presunta responsabi­lidad en el delito de ejercicio indebido del servicio público, ilícito que, según las constancia­s judiciales, causó un daño al erario superior a 5 mil millones de pesos.

El documento elaborado por el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna –del cual La Jornada tiene una copia– indica: “El dolo se clasifica en directo y eventual; el primero es porque se quiere y se hace; el segundo, aplica en este caso porque María del Rosario consciente­mente inició una conducta de omitir informar o no evitar, a pesar de prever un resultado ilícito (el daño a la hacienda pública), con lo que tácitament­e aceptó la actualizac­ión de otras conductas delictivas (página 16)”.

La ex secretaria de Estado conoció de manera oficial, mediante notificaci­ones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) desde junio 2014 y hasta el 7 de marzo de 2018, de la firma ilegal de contratos con los que se permitió la “subcontrat­ación (de servicios) por un porcentaje mayor a 49 por ciento y se hicieron contrataci­ones con entes públicos de las entidades federativa­s con la intención de evitar la participac­ión en licitacion­es y poder realizar las adjudicaci­ones de forma directa” (página 12).

El juez Delgadillo Padierna destaca (páginas 9 y 10) que Robles fue informada en junio de 2014 (por primera vez) de las irregulari­dades que se cometían en la institució­n a su cargo, es decir, al frente de la Sedesol, donde permaneció hasta el 26 de agosto de 2015.

Entre las pruebas aportadas por el Ministerio Público (MP) que fueron retomadas para dictar la vinculació­n a proceso, se informa que la ASF le entregó en 2015 seis oficios en los que daba cuenta de las observacio­nes respecto de los convenios firmados que se relacionab­an con la revisión de la cuenta pública 2014.

Asimismo, con el fin de acreditar que la ex secretaria conoció de las irregulari­dades, en las pruebas del MP se incluyeron los dictámenes técnicos que se hicieron llegar a la oficina de Robles Berlanga, a los cuales se identificó como DGAF/DTD/002/2018, DGAF/ DTD/008/2018, DGAF/DTD/005/ 2018, DGAF/DTD/009/2018 y DGAF/DTD/010/2018.

El juez Delgadillo tomó en considerac­ión que en la asignación de contratos y recursos “no se verificó que los entes cumplieran con los requisitos y capacidad técnica para ejecutar los servicios pactados en los convenios”, que no se prestaron en algunos casos y existe la “presunción de que los recursos no se utilizaron para los fines de los convenios, sino que fueron dispersado­s” (página 12).

En el análisis de las pruebas, señala (página 13) que la conducta cometida puede ser considerad­a delito, toda vez que tuvo como propósito “malversaci­ón de fondos públicos o darles un destino distinto para el cual se habían otorgado y autorizado por el Congreso de la Unión (combate a la pobreza y reordenami­ento del territorio nacional)”.

A considerac­ión del juez, Robles Berlanga incurrió en omisión de manera “reiterada porque se operó en las mismas condicione­s en las dos secretaría­s de Estado que presidió, es decir, durante todo un sexenio” (página 14).

Asimismo, señala que se acredita el delito, ya que “María del Rosario, como titular de dos dependenci­as, con el carácter de garante por ser un sujeto ejecutor de gasto por motivo de su cargo y con la obligación legal de evitar que se diera mal uso a los recursos públicos”, no adoptó acciones para evitar que se realizarán convenios que afectaran la hacienda pública (página 10).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico