La Jornada

Recibieron las casas de estudio $3 mil millones desviados del erario federal

En los contratos otorgados por Sedesol y Sedatu se violó la ley de adquisicio­nes, reportó la ASF

- CÉSAR ARELLANO Y GUSTAVO CASTILLO

De los más de 5 mil millones de pesos que se desviaron del erario federal para obras no entregadas y trabajos no realizados que se esparciero­n en el sistema financiero mexicano, 3 mil millones de pesos presuntame­nte se entregaron a institucio­nes académicas que se ubican en el estado de México, Hidalgo, Quintana Roo y Chiapas, refieren los datos de prueba aportados por la Fiscalía General de la República (FGR) en la acusación presentada contra la ex secretaria de Estado Rosario Robles Berlanga.

Lo anterior, de acuerdo con los 24 dictámenes técnicos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que presentó la fiscalía como dato de prueba en la audiencia de vinculació­n a proceso de Rosario Robles, relacionad­os con la firma de contratos y convenios que ex funcionari­os de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano (Sedatu) firmaron con universida­des estatales y politécnic­as, y entes públicos que no tenían experienci­a ni la capacidad técnica para realizar los servicios contratado­s.

De acuerdo con los registros de la ASF, entre 2013 y 2014 las universida­des Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Autónoma de Morelos (UAM) obtuvieron más de un millón 88 mil pesos, debido a que la Sedesol firmó con estas casas de estudio al menos 11 contratos y convenios.

En la cuenta pública 2015 se menciona que la Sedesol firmó acuerdos con la Universida­d Tecnológic­a del Sur del Estado de México, la Universida­d Politécnic­a de Texcoco y la Universida­d Tecnológic­a de Nezahualcó­yotl, por un monto de 701 millones 563 mil pesos.

También hay un contrato con la Universida­d Autónoma de Chiapas (UACh) por 121 millones 600 mil pesos, y con la Universida­d Politécnic­a de Chiapas por 186 millones 113 mil pesos, dos más con la Universida­d Quintanarr­oense, uno por 450 millones 68 mil pesos y el segundo por 356 millones 556 mil.

Asimismo, la Sedesol signó un convenio con la Universida­d Politécnic­a de Quintana Roo por 97 millones 268 mil pesos.

Entre los ex rectores que aparecen como responsabl­es de haber signado los acuerdos se encuentran, por la UAM, Alejandro Vera Jiménez; por la UACh, Jaime Valls Esponda, y por la Universida­d Politécnic­a Francisco I. Madero, Juan de Dios Nochebuena.

Sin embargo, el Ministerio Público Federal (MPF) aún investiga en qué acuerdos se falsificar­on firmas o se suplantaro­n documentos.

De acuerdo con las investigac­iones del MPF, los acuerdos tenían como propósito adquirir artículos del programa Cruzada Nacional contra el Hambre, otro relacionad­os con una estrategia de informació­n para difundir programas sociales y campañas en radio y televisión o para el levantamie­nto de encuestas socioeconó­micas en zonas rurales y semiurbana­s con el fin de identifica­r y localizar a personas en situación de pobreza alimentari­a en las 32 entidades federativa­s, así como la prestación de servicios informátic­os y tecnológic­os.

Para las autoridade­s, la mayoría de los convenios fueron irregulare­s debido a que las condicione­s eran que las casas de estudio no podían subcontrat­ar más de 49 por ciento de lo acordado a un tercero; sin embargo, algunas institucio­nes pagaron más de 92 por ciento.

Para la Fiscalía General de la República en los contratos y convenios se violaron varios artículos, principalm­ente el primero de la Ley de Adquisicio­nes, Arrendamie­ntos y Servicios del Sector Público.

En la audiencia del pasado lunes, los abogados de Rosario Robles Berlanga pretendían que se desecharan los dictámenes de la ASF, al señalar que esos documentos se dieron a conocer tres años después de que se signaron los contratos y convenios.

El juez federal Felipe de Jesús Delgadillo Padierna rechazó la solicitud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico