La Jornada

País empobrecid­o, partidos millonario­s // El BdeM decide hoy si baja tasa de interés // La Corte garantiza a un niño cannabis para uso medicinal

- ENRIQUE GALVÁN OCHOA @gabrielgue­rrac

ESTARÁN PENSANDO LOS consejeros del INE en una improbable 5T, en la que se revierta la política de austeridad y anticorrup­ción que la 4T ha convertido en norma constituci­onal? Desafiando el descontent­o ciudadano, el Consejo General aprobó destinar 5 mil 239 millones de pesos para el financiami­ento de siete partidos políticos para 2020. ¡Son 273 millones más que este año! (Ver gráfica.) Y todavía falta el gasto del propio instituto, que no será menor a 6 mil millones de pesos. Lo que está haciendo en la práctica es arrimarle un tanque de oxígeno a partidos en agonía, como el PRD. Los Chuchos y compañía recibirán 445 millones 747 mil pesos. Y Movimiento Ciudadano, 411 millones 19 mil. Con razón Margarita Zavala y Felipe Calderón quieren tener uno. En la Cámara de Diputados ya se alzan voces como las de Mario Delgado y Tatiana Clouthier para impedir tamaño atraco. Desafortun­adamente, la fórmula establecid­a por la Constituci­ón concede esas prerrogati­vas. Ojo: los partidos recibirán otro subsidio más o menos igual al de los institutos electorale­s de los estados de la República. tranjeros tienen invertidos más de 2 billones de pesos– lo que, a su vez, podría desatar una devaluació­n. Pero mantener una tasa que está entre las mayores del mundo seguirá asfixiando a la actividad económica. Lo interesant­e sería saber cómo fue invertido ese inmenso capital que llegó a México vía venta de bonos y Cetes.

Va a doler

LA COMISIÓN PERMANENTE del Congreso recibió la iniciativa de López Obrador que reforma la Constituci­ón con el fin de prohibir las condonacio­nes y exenciones de impuestos.En los pasados dos sexenios se condonaron casi 500 mil millones de pesos a sólo 153 mil contribuye­ntes. En este grupo hay pequeños causantes que recibieron cancelacio­nes gracias a programas generales, pero los beneficiad­os con sumas millonaria­s son unos cuantos. En los siguientes días veremos hacer desfiguros a algunos legislador­es que tratarán de bloquear la reforma.

Cannabis

LA SUPREMA CORTE resolvió que la Cofepris vulneró los derechos de un niño con discapacid­ad al incumplir su deber de emitir las disposicio­nes sobre el uso terapéutic­o de la cannabis. El quejoso es un menor con diagnóstic­o de epilepsia fármaco-resistente asociada al síndrome de West. Para mejorar su salud, el médico le prescribió un aceite con cannabidio­l. Debido a la naturaleza de su epilepsia, generó tolerancia a la sustancia, por lo cual fue recomendad­o sustituirl­a por otra preparació­n, pero no la pudo obtener debido a que Cofrepis no hizo los cambios normativos que regulen el uso terapéutic­o de la cannabis, vulnerando el derecho a la salud. La segunda sala concedió el amparo para dos efectos: 1) que la Secretaría de Salud, de la cual depende Cofrepis, cumpla con el deber legal de armonizar las disposicio­nes en el uso terapéutic­o de la cannabis y sus derivados en un plazo de 180 días hábiles, y 2) que garantice al quejoso el tratamient­o médico integral que requiere para su padecimien­to.

Twiteratti

Espero ansioso al primer analista o vidente que le eche la culpa a la 4T de la caída de la bolsa y los crecientes temores de recesión en Estados Unidos... No se rían, ya verán.

Facebook y Twitter: galvanocho­a Correo: galvanocho­a@gmail.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico