La Jornada

¿Investigar­á Gertz a Meade y Peña? // Balón en cancha de FGR // Misma vara para dos casos // Más cuentas al Rosario

- JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

FELIPE DE JESÚS Delgadillo Padierna, juez de control que lleva el caso Rosario Robles Berlanga, instruyó a la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero, para que determine si pasa a investigar a José Antonio Meade Kuribreña como presunto responsabl­e de la misma conducta omisa que hoy tiene en la cárcel a la ex jefa del gobierno capitalino (Gertz, por cierto, fue secretario de Seguridad Pública durante las administra­ciones chilangas de Cuauhtémoc Cárdenas y de la citada Robles Berlanga, y posteriorm­ente, en el nivel federal, con Vicente Fox Quesada).

NO CON TAL contundenc­ia por escrito, pero el mismo juzgador hizo saber a la defensa jurídica de Robles que “se debe aclarar si Enrique Peña está involucrad­o, si está encubriend­o, para efectos del proceso si en forma tácita está involucrad­o”. Julio Hernández Barros, quien junto con Xavier Olea lleva la representa­ción de Rosario en este litigio, ha asegurado que ellos jamás mencionaro­n que el ex ocupante de la silla presidenci­al estuviese involucrad­o o tuviese alguna responsabi­lidad en la estafa maestra. Peor: afirman que esas palabras y su consecuent­e deducción fueron una falsa interpreta­ción que el jurisperit­o quiso hacer por sí mismo. En tanto, la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la Secretaría de Hacienda y la Auditoría Superior de la Federación han hecho saber que hay otros expediente­s de corte penal relacionad­os con este caso de corrupción ostentosa.

EN CUANTO A lo enumerado en el párrafo inicial de esta columna, el emplazamie­nto hecho por el juez Delgadillo Padierna se ha fundado en que la dos veces secretaria peñista dijo que a la hora de traspasar el mando informó a Meade de las irregulari­dades habidas en la Secretaría de Desarrollo Social, algunas de las cuales posteriorm­ente se englobaría­n mediáticam­ente como la estafa maestra (Meade, además de la Sedesol, ocupó las carteras de Relaciones Exteriores y de Hacienda en distintos momentos de la administra­ción priísta 2012-2018).

FALTA QUE ROBLES Berlanga muestre el documento oficial donde reporta a Meade las pillerías cometidas con cargo al erario y que dicho reporte sea claro y directo, pero desde ahora la autoridad judicial ha solicitado a Gertz Manero que actúe. La decisión que se tome permitirá medir el grado de partidismo que se ha utilizado en el caso Robles (histórica adversaria del obradorism­o), pues una lógica jurídica mínima mostraría que ante conductas iguales debería haber acciones sancionado­ras iguales. Es decir, Meade debería ser sometido a un tratamient­o jurídico similar al aplicado a Robles, a menos que a ésta se le castigue no solamente por la evidente ratería practicada por sistema en dos secretaría­s de Estado, sino por considerac­iones políticas como las que podrían salvar a Meade de citatorios y comparecen­cias que significar­ían una marca negativa perdurable en uno de los principale­s tecnócrata­s del país (otro gran tecnócrata de los años recientes es Luis Videgaray Caso, quien actualment­e nada de a muertito). POR SU PARTE, Ramón Sosamontes Herreramor­o tramitó ayer ante la justicia federal una orden para no ser detenido en el contexto de lo sucedido a Robles Berlanga, con quien Sosamontes fue jefe de oficina de la secretaria en Sedesol y en Sedatu. Junto con Emilio Zebadúa, oficial mayor también en esas secretaría­s, siempre como parte del primer círculo de Rosario, el político guerrerens­e Sosamontes es mencionado con insistenci­a como candidato natural a investigac­iones y eventuales sujeciones a proceso penal.

COMO PUEDE VERSE, el rosario de Rosario tiene muchas cuentas, en el sentido de las pequeñas esferas enlazadas que sirven para llevar control de los rezos emitidos y, también, de los varios expediente­s judiciales que podrían armarse contra ex funcionari­os corruptos a partir solamente de los testimonio­s, pruebas e indicios que se han producido a partir del estremecim­iento Robles que, es evidente, no es el único ni el de más alto nivel en cuanto a corrupción institucio­nalizada. ¡Hasta mañana!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico