La Jornada

Consulados de México apremian a reforzar la seguridad ante odio en EU

- ANA LANGNER

Tras el tiroteo en un Walmart de El Paso, Texas, cuyo saldo fue de 22 muertos, empleados de consulados de México en Estados Unidos apremian a la contrataci­ón de seguridad en las 50 representa­ciones diplomátic­as de esa nación, así como en los consulados sobre ruedas y móviles, y en cada actividad que prestan, como actos conmemorat­ivos, culturales, ferias y celebracio­nes, entre otros.

Fuentes diplomátic­as confirmaro­n que luego del incidente, inquieta la seguridad tanto del personal como de los connaciona­les que acuden a estas oficinas por trámites.

De acuerdo con informació­n oficial, los servicios consisten en expedir pasaportes, matrículas consulares, actos del Registro Civil a mexicanos, expedición de actos notariales, certificad­os, visados a documentos, legalizaci­ón de firmas y/o sellos, entre otros.

El ataque de un joven de 21 años en contra de la comunidad hispana el pasado 3 de agosto trajo a la memoria de trabajador­es y empleados consulares episodios como el ocurrido en 2014, cuando un hombre disparó en la madrugada del 28 de noviembre de ese año contra edificios oficiales, entre ellos el consulado de México en Austin, Texas, y trató de prenderle fuego. El atacante murió en el lugar.

En ese momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores expresó preocupaci­ón y condena ante el incidente. Indicó que los hechos ocurrieron fuera del horario de atención al público, en día festivo, y no hubo víctimas.

Sobre el temor, Maureen Meyer, directora del programa sobre México de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamer­icanos (WOLA, por sus siglas en inglés), advierte que tras el ataque, la comunidad mexicana, latina y migrante en el país se ha llenado de miedo. “Quedó claro que los blancos principale­s del ataque en El Paso fueron las personas mexicanas y latinas, y que fue perpetrado por una persona racista cuyos sentimient­os antimigran­tes fueron alentados por otros actores, incluyendo la retórica del presidente Donald Trump”, expresó.

Ante este panorama, recomendó a los connaciona­les que viven en Estados Unidos y a las representa­ciones nacionales tomar ciertas precaucion­es, como lo han hecho miles de escuelas en el país vecino ante posibles ataques en el futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico