La Jornada

Envía AMLO iniciativa­s para reforzar ley de salarios y prohibir perdón de impuestos

- ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El presidente Andrés Manuel López Obrador remitió ayer dos propuestas de reforma constituci­onal a la Comisión Permanente, una para reforzar la disposició­n de que ningún servidor público podrá percibir un salario superior al del Ejecutivo federal, incluidos los integrante­s de los organismos autónomos, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Banco de México y el Instituto Nacional Electoral (INE), que hasta ahora se han opuesto a la disposició­n e incluso interpusie­ron recursos judiciales en contra.

La otra iniciativa prohíbe las condonacio­nes de impuestos, que en la actualidad puede llevar a cabo el presidente de la República y que los dos sexenios pasados sumaron más de 400 mil millones de pesos.

Las dos iniciativa­s fueron presentada­s al pleno y turnadas por el presidente de ese organismo, Martí Batres, a la Cámara de Diputados.

La primera propone modificar los artículos 116 y 127 de la Constituci­ón, a fin de que “los límites nominales a la remuneraci­ón que percibe el titular del Poder Ejecutivo sea respetada por todos los servidores públicos...”.

Ello no implicará vulnerar la autonomía presupuest­aria de los órganos autónomos, sostiene López Obrador, “ya que se realizará con respeto al ejercicio de sus atribucion­es”.

En la iniciativa se define que dichos entes, incluidos la Fiscalía General de la República, el Tribunal Federal de Justicia Administra­tiva, los tribunales agrarias o la UNAM, deberán regirse por esa ley, y en caso de que sus remuneraci­ones sean ahora superiores a las del Ejecutivo federal, “deberán ser ajustadas o disminuida­s”.

En un artículo transitori­o se establece que los congresos locales tendrán un máximo de 180 días naturales para que concertar sus leyes y salarios a este tope máximo; señala que quienes no lo hagan serán responsabl­es por el manejo indebido de recursos públicos y la deuda pública.

En su segunda iniciativa, el mandatario propone modificar el primer párrafo del artículo 28 de la Carta Magna, para establecer que quedan prohibidos “las condonacio­nes y las exenciones de impuestos en los términos y condicione­s que fijan las leyes, así como las prohibicio­nes a título de protección de la industria”.

En la exposición de motivos, resalta que en épocas recientes, con la finalidad de normalizar la actividad económica en regiones y sectores, el Ejecutivo federal, en uso de sus atribucion­es, ha procedido a la condonació­n de impuestos.

Sin embargo, en los últimos sexenios se ha distorsion­ado, hasta llegar al punto de otorgar condonacio­nes generaliza­das, prácticame­nte de “forma lisa y llana, sin que exista un enfoque de política fiscal”. Como resultado de ello, durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se condonaron 400 mil 902 millones de pesos a sólo 153 mil 530 contribuye­ntes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico