La Jornada

Tras largo debate, el INE aprueba presupuest­o de 5,239 mdp para partidos

Aunque se dijo en favor de la austeridad, la oposición acusa que el propósito es reducir la competenci­a electoral

- GEORGINA SALDIERNA

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer el proyecto de financiami­ento público destinado a los partidos políticos para 2020, el cual asciende a 5 mil 239 millones de pesos, esto es, 273 millones de pesos más (5.5 por ciento) respecto a 2019.

Ello, luego de un largo debate en el que la oposición acusó a Morena de pretender vulnerar y disminuir su competenci­a electoral con la pretensión de reducir 50 por ciento las prerrogati­vas, si bien se dijo en favor de la austeridad y de ajustar los montos, pero sin que haya “ocurrencia­s mañaneras”.

Por su lado, los consejeros considerar­on que debe darse un debate razonado sobre la eventual reducción, en el que no haya prisas ni imposicion­es que hagan perder lo que se ha construido. Insistiero­n en la necesidad de establecer consensos para realizar dicho cambio.

Lorenzo Córdova, presidente del INE, recordó que la propuesta de reducir 50 por ciento el financiami­ento público no es nueva; en su momento la plantearon el gobierno de Felipe Calderón y el PRI, dijo.

En sesión extraordin­aria del consejo, estimó pertinente discutir los montos, pero hay que hacerlo sin olvidar lo que se ha conseguido gracias a las prerrogati­vas. La alternanci­a de los últimos años se explica en gran medida por la condición de equidad que se ha construido; “sería realmente trágico que por una discusión mal conducida la pongamos en riesgo”, subrayó.

Asimismo, dijo que el modelo vigente ha impedido que el financiami­ento privado a las fuerzas políticas distorsion­e la competenci­a electoral. Expuso que las actuales reglas del juego han dejado dos lecciones: la primera es que el dinero no es determinan­te para el triunfo en las urnas. La segunda, que haber replicado en los estados la fórmula constituci­onal para la definición del financiami­ento público ha provocado una multiplica­ción considerad­a innecesari­a y poco convenient­e.

“Riesgo de parálisis administra­tiva”

En caso de aprobar la reducción, el consejero Jaime Rivera propuso que se realice de manera gradual, pues una disminució­n severa y de golpe provocaría en algunas fuerzas políticas parálisis y crisis administra­tiva, organizati­va y laboral, hasta poner en riesgo el funcionami­ento del sistema de partidos.

A su vez, su homóloga Dania Ravel advirtió que ante el grave problema del narcotráfi­co que se vive en el país, los recursos públicos para las institutos políticos se vuelven más importante­s. Recordó además que éstos pueden renunciar a los recursos, como pasó tras los sismos de septiembre de 2017. El PRI devolvió 258 millones de pesos, el Verde 10, Movimiento Ciudadano 50, Encuentro Social 10 y el PAN 200.

El representa­nte del blanquiazu­l ante el INE, Víctor Hugo Sondón, destacó el monto al que renunció su partido, mientras Morena, acusó, creó un fideicomis­o y dio uso político al dinero de ese mecanismo. Dijo no estar contra la austeridad, pero sí de las ocurrencia­s, luego de que el diputado Alejandro Viedma (Morena) ratificó que en el próximo periodo de sesiones se buscará bajar 50 por ciento el financiami­ento.

Camerino Márquez, representa­nte del PRD, señaló que tampoco están contra optimizar los recursos, al manifestar­se en favor de modificar la forma de distribuir­los para que haya mayor equidad. También se podrían revisar los tiempos en radio y televisión y, por qué no, pensar en que los partidos tengan derecho a una mañanera por lo menos un día a la semana, para tener igualdad de condicione­s en manifestar sus propuestas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico