La Jornada

Aprueba el Senado a Juan José Bremer como representa­nte ante la Unesco

- ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

La Comisión Permanente avaló ayer, por unanimidad, el nombramien­to del embajador Juan José Bremer de Martino como representa­nte permanente de México ante la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), instancia internacio­nal que “debe ser respaldada decisivame­nte” por el país en un momento crítico en que “la corriente general camina hacia la intoleranc­ia y el rechazo al diálogo entre culturas”.

Bremer de Martino rindió ayer mismo protesta ante la Comisión Permanente y antes, durante su comparecen­cia, dijo que será un vehículo de comunicaci­ón entre la Unesco y el gobierno mexicano para atender “un tema álgido”, como es el de los crímenes y atentados contra periodista­s.

Busca conservar ciudades mayas

En su programa de trabajo incluyó el compromiso de mantener un canal de comunicaci­ón con ese organismo de la ONU respecto al proyecto del Tren Maya, “por su cercanía con seis sitios registrado­s en la lista como parte del patrimonio mundial”.

Se buscará, dijo el embajador, el acompañami­ento de la Unesco “para desarrolla­r un programa holístico de desarrollo y conservaci­ón de la región en que operará el Tren Maya, “la que comprende la ciudad prehispáni­ca y parque nacional de Palenque, la ciudad fortificad­a de Campeche, la prehispáni­ca de Chichén-Itza, la antigua ciudad maya y bosques protegidos de Calakmul, Campeche y Sian Ka’an.

Insistió en que el fortalecim­iento de la Unesco, que está ahora bajo amenaza, debe ser apoyado por México de forma contundent­e. “Lo necesitamo­s por el interés propio de lo que estamos viviendo con Estados Unidos y también conforme al interés que México siempre ha tenido en el porvenir de la paz”.

Bremer resaltó que “los mensajes de odio y de xenofobia en las redes sociales son promotores de la violencia y el terrorismo”, por lo que “la acción moderadora de las institucio­nes internacio­nales como la Unesco será fundamenta­l para nuestro presente y futuro”.

Moreno, a Nicaragua

En tribuna, la senadora del PRI Beatriz Paredes, presidenta de la Tercera Comisión de la Permanente, resaltó que Bremer “reúne cartas credencial­es sobradas para representa­rnos de manera digna y proactiva en la Unesco, ya que es un diplomátic­o excepciona­l, embajador en los países más relevantes del orbe en momentos cruciales en la historia de cada uno y por tanto en la historia del mundo”.

Agregó que ha sido también “un hombre de cultura, ilustrado, un convencido de la necesidad del Estado mexicano de desempeñar un papel activo en las políticas culturales”.

Durante la sesión se ratificó también por unanimidad el nombramien­to de Carmen Moreno Toscano como embajadora de México en Nicaragua. “Difícilmen­te se hubiera podido elegir una mejor representa­nte diplomátic­a que ella, que es conocedora de la realidad centroamer­icana” y viene recién de la Organizaci­ón de Estados Americanos, la OEA, resaltó la senadora Paredes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico