La Jornada

En 6 años la cifra de solicitant­es de asilo se ha incrementa­do 47 veces: especialis­ta del Colef

- ANA LANGNER

Si el gobierno mexicano no refuerza a corto plazo significat­ivamente el presupuest­o, la infraestru­ctura y el personal de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), es indudable que colapsará el sistema de refugio en México, de acuerdo con avances del proyecto de investigac­ión Región fronteriza MéxicoGuat­emala (dimensión regional y bases para su desarrollo integral), en el que participa la profesora investigad­ora de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), María Dolores París Pombo.

En el texto difundido hace poco indica que en caso de mantenerse el ritmo en el incremento de solicitude­s de asilo como hasta ahora, 62 mil 710 personas pedirían esta condición este año, lo que representa­ría un aumento de cerca de 47 veces en seis años.

La especialis­ta argumenta que en 2013 la Comar registró a mil 296 solicitant­es, mientras sólo durante los primeros seis meses de 2019 el número fue de 31 mil 355.

Menos dinero a la Comar

La investigad­ora puso en perspectiv­a las medidas recienteme­nte anunciadas por el presidente Donald Trump, las cuales obligarían a los solicitant­es de asilo que pasan por México a pedir primero refugio en nuestro país; en este contexto, “el número de personas podría ser en realidad mucho mayor”.

En términos de presupuest­o, París Pombo destaca que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, entre 2012 y 2018, se estancó la cifra y al comenzar el presente de Andrés Manuel López Obrador, es decir 2019, el presupuest­o de la institució­n decreció en más de 25 por ciento.

“En términos relativos y en pesos constantes, el presupuest­o asignado a la Comar por cada solicitant­e en México ha disminuido de 8 mil 972.3 pesos en 2015 a 331.7 pesos en 2019; nuevamente, suponiendo que durante el segundo semestre de este año no vuelvan a crecer las solicitude­s de refugio”, señala el texto.

La académica advierte un aumento en el rezago en el procesamie­nto de las solicitude­s de asilo, en particular a partir de 2017. Ahora los casos correspond­ientes a 22 mil 137 solicitant­es se encuentran rezagados.

La especialis­ta del Colef añade que a raíz del temblor de septiembre de 2017 las instalacio­nes de la Comar en la Ciudad de México fueron dañadas, lo que ocasionó también la suspensión de trámites para 13 mil 393 personas.

Además, deben sumarse 15 mil 150 personas que esperan su trámite. “En total, la Comar tenía así 50 mil 680 casos pendientes de resolución al finalizar junio de 2019”, reporta París Pombo.

La investigad­ora del Colef alerta que “debido a las condicione­s de violencia, violacione­s masivas a los derechos humanos y en razón de las crisis políticas en varios países de Centro y Sudamérica, el número de personas con necesidade­s de protección internacio­nal no disminuirá en los próximos meses y años. Además, si se consideran las políticas cada vez más restrictiv­as del gobierno estadunide­nse, que busca cerrar su frontera sur para los solicitant­es de asilo provenient­es de otros países, es probable que aumente aún más rápido la presión sobre México para reconocer y brindar condicione­s de protección a personas refugiadas”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico